Home » Contenido Anticonceptivo » Estos son los signos de exceso de hormonas masculinas

Estos son los signos de exceso de hormonas masculinas

Hirsutismo o aumento del vello corporal de tipo masculino, profundización de la voz o trastornos en los ciclos menstruales, son algunos signos. El Dr. Reinaldo González, ginecólogo de la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Meds, explica en qué consiste esta condición, sus efectos y principales tratamientos.

 

Los andrógenos son hormonas sexuales masculinas y la principal de ellas es la testosterona. Hay mujeres que, sin embargo, presentan hiperandrogenismo que es un trastorno que se caracteriza por una presencia excesiva de andrógenos en la mujer. 

El Dr. Reinaldo González, ginecólogo de la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Meds señala que la causa más frecuente de un exceso de hormonas masculinas en la mujer es el síndrome de ovario poliquístico; una condición en la cual, producto de diferentes circunstancias, se produce una falla en la ovulación y los ovarios presentan múltiples quistes pequeños. “Existen otras causas del hiperandrogenismo como la hiperplasia suprarrenal congénita que es una afección genética hereditaria, o tumores ováricos o suprarrenales productores de andrógenos, pero son mucho menos frecuentes”, indica.

Principales signos de exceso de hormonas masculinas

  • Hirsutismo o aumento del vello corporal en zonas que normalmente el hombre tiene y no la mujer, es decir, en el bigote, mentón, mejillas, hombros, brazos, dorso, pecho, abdomen bajo el ombligo, región inguinal, muslos y glúteos. “Esto puede ser variable, más o menos vello, dependiendo de cada caso”, señala 
  • Otros síntomas menos frecuentes y de hiperandrogenismos severos, son la profundización de la voz (voz grave como el hombre) y/o la clitoromegalia o aumento del tamaño del clítoris.

 

Efectos en la salud de la mujer 

El Dr González indica que el primer efecto del hiperandrogenismo es estético, ya que resulta desagradable para la mayoría de las mujeres. “En los casos de síndrome de ovario poliquístico, se asocia frecuentemente a ciclos anovulatorios, oligomenorrea, que son ciclos menstruales largos de más de 35-40 días de duración, o amenorrea, que es la ausencia de menstruación por más de 3 meses, y en consecuencia produce infertilidad. También estos casos se asocian muchas veces a exceso de peso u obesidad e insulinorresistencia”, advierte.

Tratamientos 

 

El ginecólogo señala que, en casos de síndrome de ovario poliquístico, los anticonceptivos ayudan a disminuir el hiperandrogenismo y el hirsutismo. También existen fármacos antiandrogénicos y, en otros casos, tratamientos endocrinológicos. 

Estas pacientes necesitan evaluación y tratamiento por su ginecólogo y/o endocrinólogo. Y en casos de deseo de fertilidad, visitar al especialista en medicina reproductiva”, aconseja.

 

 

Ya sabes, si presentas aumento de vello corporal en zonas que normalmente el hombre tiene y no la mujer, o profundización de la voz, recurre al especialista para un tratamiento oportuno.

También te puede interesar

HONGOS VAGINALES: ¿TE PICA, ARDE O DUELE...

Las infecciones vaginales por hongos son causadas por la levadura Candida albicans, un tipo de hongo que prolifera en los...

RECONOCE CUÁNDO ES ANORMAL EL SANGRADO MENSTRUAL

Si excede los siete días, se presenta como una hemorragia o tiene mal olor, entre otras características, se considera como...

Cuándo es recomendable comenzar la terapia hormonal...

Es el tratamiento para corregir el déficit hormonal producido por la falla del ovario en el climaterio y aliviar los...