Home » Contenido Dermo » Queratosis pilaris: conoce cómo controlar los granitos de la piel

Queratosis pilaris: conoce cómo controlar los granitos de la piel

Tal como una emoción repentina o el frío te erizan la piel por unos segundos, algunas personas tienen la piel “de gallina” de manera recurrente, a veces por varios años. Es la queratosis pilaris, un frecuente trastorno de la piel que puede incomodar por razones estéticas, cuando afecta zonas visibles del cuerpo.

Queratina que obstruye el folículo piloso

“Es una alteración en la forma en que se elimina la queratina, una proteína que forma parte de la capa más superficial de la piel. En vez de exfoliarse normalmente, la queratina se acumula y obstruye los folículos pilosos, lo que da origen a pequeñas protuberancias, parecidas a ‘granitos’ o ‘piel de gallina’”, explica el Dr. Rubén González, dermatólogo del Hospital del Salvador.

La queratosis pilaris suele presentarse en zonas del cuerpo con más vellosidad, o densidad de folículos pilosos, como la cara externa de los brazos, muslos, nalgas o las mejillas, con granitos y textura áspera como principales síntomas.

Niños, adolescentes y adultos jóvenes son quienes más presentan esta alteración, así como personas con piel seca o antecedentes familiares de ella. “Aunque no duele ni pica, en la mayoría de los casos, muchas personas consultan por razones estéticas o porque la textura áspera puede ser molesta al tacto”, dice el especialista.

Según explica el Dr. González, la queratosis pilaris puede persistir durante varios años, para luego atenuarse o incluso desaparecer de manera espontánea en la edad adulta. “No obstante, en algunas personas puede presentarse de forma intermitente a lo largo de toda la vida, especialmente durante los meses fríos o en ambientes secos, durante el embarazo o por cambios hormonales. A veces puede comportarse como una condición crónica que requiere cuidados continuos para mantener la piel en buen estado”, acota.

Hidratación: clave para su control

Dado que la queratosis pilaris no tiene cura definitiva, el objetivo del tratamiento es controlar sus síntomas, mejorar la apariencia de la piel y suavizar su textura. “Muchas personas logran una piel mucho más lisa y uniforme con una rutina constante de cuidado, pero si se suspende el tratamiento es habitual que los síntomas reaparezcan”, advierte el dermatólogo.

Entre los productos para tratar esta alteración, destacan aquellos que exfolian e hidratan la piel:

  • Exfoliación en la rutina de aseo: En la ducha utiliza jabón o lociones con componentes exfoliantes, como micropartículas. Ingredientes como urea, ácido láctico, ácido salicílico o retinoides tópicos son activos que ayudan a exfoliar suavemente la piel y a evitar que los poros se tapen.
  • Si vas a exfoliar tu piel de manera física utiliza guantes o esponja, pero hazlo con suavidad sólo una o dos veces por semana y sin friccionar en exceso, para no irritar.
  • Luego, aplica lociones o cremas hidratantes con principios activos como ácido hialurónico o karité, entre otros, que aportan agua a la piel, ayudan a eliminar el exceso de queratina y mejoran su textura. Aplícalo idealmente después de la ducha, cuando la piel aún está húmeda.
  • Junto con hidratar, es necesario usar diariamente cremas o lociones con sustancias emolientes en su formulación, como aceite de coco, porque ayudan a retener la humedad y mantener el equilibrio de hidratación en la piel, lo que mejora visiblemente su suavidad y reduce la formación de nuevas lesiones.

“Es importante que estos tratamientos sean indicados y supervisados por un profesional, ya que su uso incorrecto puede irritar la piel o empeorar los síntomas. En casos más rebeldes o extensos, un dermatólogo puede indicar tratamientos más avanzados como peelings químicos, microdermoabrasión o láser, afirma el Dr. Rubén González.
Rutina de autocuidado

El dermatólogo indica medidas permanentes para mejorar la apariencia de la piel con queratosis pilaris:

  • Mantén una buena hidratación con lociones o cremas humectantes y emolientes ya descritas. Además, toma al menos dos litros de agua al día.
  • Evita duchas muy calientes y prolongadas, ya que tienden a resecar la piel. Prefiere el agua tibia y usa jabones suaves con pH neutro y que no contengan perfume.
  • Evita el uso de ropa muy ajustada o de tejidos ásperos porque pueden empeorar la irritación de la piel.

Recuerda que la queratosis pilaris produce pequeñas protuberancias como granitos. Para tratarla se requiere exfoliar la piel de manera suave, usando esponja o guante sólo una o dos veces por semana, y aplicar a diario cremas hidratantes y emolientes.

También te puede interesar

Tips para el cuidado de la piel...

Es una enfermedad inflamatoria crónica que suele presentarse en la cara con enrojecimiento y puede exacerbarse en invierno por cambios...

¿Por qué en invierno tengo más caspa?

El frío y la contaminación propios del invierno incrementan la grasitud del cuero cabelludo, lo que favorece la proliferación de...

¡Ups, ya no quiero mi tatuaje! Conoce...

La tecnología láser es el tratamiento idóneo para borrar de tu piel aquel tatuaje que ya no te gusta. La...