Tal como una emoción repentina o el frío te erizan la piel por unos segundos, algunas personas tienen la piel “de gallina” de manera recurrente, a veces por varios años. Es la queratosis pilaris, un frecuente trastorno de la piel que puede incomodar por razones estéticas, cuando afecta zonas visibles del cuerpo.
Queratina que obstruye el folículo piloso
“Es una alteración en la forma en que se elimina la queratina, una proteína que forma parte de la capa más superficial de la piel. En vez de exfoliarse normalmente, la queratina se acumula y obstruye los folículos pilosos, lo que da origen a pequeñas protuberancias, parecidas a ‘granitos’ o ‘piel de gallina’”, explica el Dr. Rubén González, dermatólogo del Hospital del Salvador.
La queratosis pilaris suele presentarse en zonas del cuerpo con más vellosidad, o densidad de folículos pilosos, como la cara externa de los brazos, muslos, nalgas o las mejillas, con granitos y textura áspera como principales síntomas.
Niños, adolescentes y adultos jóvenes son quienes más presentan esta alteración, así como personas con piel seca o antecedentes familiares de ella. “Aunque no duele ni pica, en la mayoría de los casos, muchas personas consultan por razones estéticas o porque la textura áspera puede ser molesta al tacto”, dice el especialista.
Según explica el Dr. González, la queratosis pilaris puede persistir durante varios años, para luego atenuarse o incluso desaparecer de manera espontánea en la edad adulta. “No obstante, en algunas personas puede presentarse de forma intermitente a lo largo de toda la vida, especialmente durante los meses fríos o en ambientes secos, durante el embarazo o por cambios hormonales. A veces puede comportarse como una condición crónica que requiere cuidados continuos para mantener la piel en buen estado”, acota.
Hidratación: clave para su control
Dado que la queratosis pilaris no tiene cura definitiva, el objetivo del tratamiento es controlar sus síntomas, mejorar la apariencia de la piel y suavizar su textura. “Muchas personas logran una piel mucho más lisa y uniforme con una rutina constante de cuidado, pero si se suspende el tratamiento es habitual que los síntomas reaparezcan”, advierte el dermatólogo.
Entre los productos para tratar esta alteración, destacan aquellos que exfolian e hidratan la piel:
“Es importante que estos tratamientos sean indicados y supervisados por un profesional, ya que su uso incorrecto puede irritar la piel o empeorar los síntomas. En casos más rebeldes o extensos, un dermatólogo puede indicar tratamientos más avanzados como peelings químicos, microdermoabrasión o láser”, afirma el Dr. Rubén González.
Rutina de autocuidado
El dermatólogo indica medidas permanentes para mejorar la apariencia de la piel con queratosis pilaris:
Recuerda que la queratosis pilaris produce pequeñas protuberancias como granitos. Para tratarla se requiere exfoliar la piel de manera suave, usando esponja o guante sólo una o dos veces por semana, y aplicar a diario cremas hidratantes y emolientes.