Home » Contenido Dermo » ¿Sabes cómo prevenir las erupciones en la piel?

¿Sabes cómo prevenir las erupciones en la piel?

El sol nos abriga y nos ayuda a obtener vitamina D, pero también es un riesgo para la salud, ya que la exposición sin protección a la radiación UV puede provocar desde lesiones benignas a la piel, como las erupciones, hasta daños severos como cáncer a la piel.

Reacción normal y anormal al sol
Cabe recordar que la piel reacciona de manera normal a la exposición al sol, mediante mecanismos de defensa para evitar el daño producido por la radiación UV, tales como aumento de la pigmentación o bronceado y engrosamiento de la piel. Pero así también, algunos tipos de pieles, como las hipersensibles al sol, pueden reaccionar de manera anormal a la radiación solar y presentar alteraciones como la inflamación cutánea.

Es aquí donde aparecen las erupciones, como una reacción cutánea anormal a la exposición solar. “El término ‘erupción’ se refiere a la aparición y desarrollo en la piel de lesiones cutáneas variadas, como pápulas, o ‘granos’, vesículas, o ampollas, o también manchas. A veces puede corresponder a una verdadera reacción alérgica al sol”, describe la Dra. Cecilia Orlandi, dermatóloga y directora de Clínica Orlandi.

Así también, algunas personas por predisposición genética o adquirida desarrollan fotodermatosis, que son un conjunto de enfermedades de la piel caracterizadas por presentar una sobrerreacción a la radiación UV, conocidas también como alergia al sol. Por otro lado, también se puede producir fotodermatosis como reacción al consumo de medicamentos como antibióticos, antiinflamatorios, hormonas, antiepilépticos o antidepresivos, entre otros.

Erupciones en primavera-verano

La más común de las fotodermatosis es la Erupción polimorfa solar, que es más frecuente en mujeres a partir de la segunda a tercera década de vida y puede tener antecedentes familiares”, señala la dermatóloga. La Dra. Orlandi precisa cuándo suele aparecer la más común de las fotodermatosis y cómo evoluciona: “Aparece a principios de primavera y verano, y va mejorando a medida que avanza la temporada de sol. Clínicamente se manifiesta por una erupción después de minutos o pocas horas de la exposición solar, con prurito e incluso dolor. Estas lesiones desaparecen a los pocos días sin exponerse al sol y no dejan cicatrices. Deben ser estudiadas por su dermatólogo para el buen manejo”.

Además, la hipersensibilidad al sol puede estar asociada a la aparición y/o empeoramiento de otras patologías de la piel, tales como lupus eritematoso, acné, rosácea, herpes simple o dermatitis atópica, entre otras.

Prevenir, mejor que tratar

La profesional enfatiza que la prevención de erupciones y otras alteraciones cutáneas provocadas por el sol, debe ser el foco para promover la salud de la piel. “El sentido común nos dice que todos nosotros debemos cuidarnos del sol y eso incluye buscar la sombra, usar ropa que cubra la piel, y la que no está cubierta, protegerla con fotoprotector”, subraya.

En cuanto a tratamientos, éstos dependerán de las causas. “Por ejemplo, si una persona está tomando alguno de los medicamentos fotosensibilizantes, tratar de cambiarlos; y en los casos agudos, tratar con corticoides orales y/o tópicos, antihistamínicos, según el caso, además de hidratación abundante. Es esencial alejarse del sol por unos días. En algunos cuadros en que se repiten año a año, se puede ‘preparar’ la piel, exponiendo a la persona a dosis pequeñas y progresivas de luz ultravioleta A o B, terapia que debe ser personalizada”, precisa la especialista.

Recuerda que las erupciones de la piel por exposición al sol son alteraciones que se pueden prevenir mediante el autocuidado: privilegiando los lugares con sombra, cubriendo la piel y usando filtro solar.

También te puede interesar

¿Nuevas manchas? Atenúa las huellas que dejó...

En esta época es común que nuestra piel presente melasma, un tipo de mancha causada por el sol, entre otros...

¿Cómo mejora la piel la vitamina A?

Entre sus propiedades está estimular el colágeno, recambio celular, mejorar la calidad de la piel y disminuir manchas. La Dra....

Conoce el tipo de protector solar apropiado...

Mientras los niños a partir de los seis meses de edad deben utilizar filtros solares tipo pantalla o físicos y...