Home » Contenidos Paciente » Colesterol Alto: lo que debes preguntar al médico

Colesterol Alto: lo que debes preguntar al médico

Cuando los niveles de colesterol exceden los rangos normales, comienza a depositarse en las paredes de las arterias. Esta acumulación de grasa se llama placa de ateroma, la cual estrecha las arterias y reduce e, incluso, detiene el flujo sanguíneo, aumentando el riesgo de infartos al corazón, cerebrales u otros órganos como los miembros inferiores, causando dolor mientras más se camine.

Si tus exámenes de rigor que miden las grasas de la sangre –que incluyen niveles de HDL (colesterol “bueno”), LDL (colesterol “malo”), colesterol total y triglicéridos-, arrojan colesterol alto, es importante que te informes de inmediato con el médico tratante sobre los riesgos y tratamientos que existen para controlarlo.

A juicio del Dr. Julio Cárdenas, académico del Departamento de Anatomía y Medicina Legal de la U. de Chile, lo primero que se debe preguntar al especialista, son los pasos a seguir para bajar y prevenir los niveles altos de LDL. Además, se debe considerar las medidas a tomar en materia de alimentación diaria. “¿Qué alimentos preferir y cómo prepararlos de manera más saludable para que beneficie tanto al paciente como a su familia? La recomendación es consumir carnes blancas y magras, como pollo, pechuga de pavo, pescados y eliminar las grasas. Privilegiar las frutas, verduras, mantener horarios para cada comida y evitar el aumento de peso”, aconseja.

Lo relevante, señala el Dr. Cárdenas, es informar de esta patología al resto de la familia porque tiene componentes genéticos importantes.

Lo siguiente es preguntar al especialista acerca de los tratamientos a seguir. “El médico tratante deberá evaluar los niveles de colesterol; y si son altos, recetar medicamentos como las estatinas y en caso de triglicéridos elevados, fármacos del orden de los fibratos. Esa distinción es importante, pues el medicamento para el colesterol no es el mismo que el que se usa para los triglicéridos.  Es fundamental que el paciente pregunte las contraindicaciones con respecto a los remedios que esté tomando e informe si padece otras enfermedades. Así el especialista podrá darle el mejor tratamiento o uno más personalizado de acuerdo a su condición”, aconseja.

Recuerda despejar todas tus dudas cuando estés en la consulta del médico.

También te puede interesar

¿Qué almorzamos? Budín de jurel y avena

Esta exquisita preparación, además de simple y baja en calorías, es alta en proteínas de alto valor biológico y ácidos...

CONSEJOS PARA PROTEGER TU CORAZÓN EN EL...

Las altas temperaturas pueden impactar la salud cardiovascular, especialmente en personas con patologías cardíacas porque los estados de deshidratación pueden...

Así puedes mantener a raya tu enfermedad...

Cumplir las indicaciones médicas, como los horarios y dosis diarias de medicamentos, junto con una dieta equilibrada y baja en...