Home » Contenido Dermo » Conoce el tipo de protector solar apropiado para tu edad

Conoce el tipo de protector solar apropiado para tu edad

El sol es necesario para la salud, pero exponerse a su radiación sin protección es una serie amenaza a la salud de tu piel. Fotoenvejecimiento prematuro, como manchas y arrugas, así como mayor incidencia de cáncer a la piel son los principales efectos acumulativos de la radiación UV, cuando no se protege la piel con un filtro solar apropiado de acuerdo a la edad de cada persona.

Es que al elegir qué filtro solar utilizar, un factor determinante es a quien se le va a aplicar, según explica la Dra. Silvia Soto, dermatóloga de Clínica Dermavida, pues cada grupo etario tiene sus propias condiciones de la piel y, por lo tanto, distintas necesidades de fotoprotección.

Fotoprotección según etapas

  • Lactantes: Es importante recordar que en el caso de los recién nacidos y hasta los seis meses de edad no deben exponerse al sol, por lo tanto, no corresponde aplicación de filtro solar. “En esta edad la piel aún es inmadura y debemos evitar en un 100% la exposición al sol”, afirma la Dra. Silvia Soto.
  • Seis meses a dos años. En este grupo de la población infantil sí se debe utilizar fotoprotectores del tipo pantalla solar o filtros físicos, “porque logran reflejar o bloquear en un 100% la radiación ultravioleta”, explica la dermatóloga.
  • Desde los dos a los doce años. En este rango etario la sugerencia de la Dra. Soto son los bloqueadores solares infantiles. “Son productos que combinan distintos tipos de barrera solar para ir filtrando la radiación UV en contacto con la piel”, dice la especialista.
  • Adolescentes, jóvenes y adultos. En estos grupos la sugerencia es elegir el filtro solar de acuerdo al tipo de piel de cada persona, porque existen filtros solares con formulaciones específicas para piel seca, grasa o pieles atópicas, o también con texturas ligeras u oleosas, según las necesidades de cada persona.

Factor de Protección Solar (SPF)

El SPF es un índice de estándar global que mide la capacidad de un filtro solar para proteger la piel de la radiación ultravioleta. Considerando los altos índices de radiación solar que llegan a la superficie de la Tierra por el debilitamiento de la capa de ozono, el consenso es que el mínimo de protección sea de 30 SPF. “Un filtro solar de 30 SPF es igual de útil que uno de 50 SPF para dar una adecuada protección a la piel, en ese rango debemos elegirlo”,

Frecuencia y cantidad de aplicación

 

Cada mañana al salir de casa se debe aplicar filtro solar, en días de sol y también nublados, y luego repetir cada dos a tres horas. En cuanto a la cantidad o volumen de cada aplicación, debe equivaler a una cucharadita solo para el área del rostro, por lo que se debe considerar una proporción similar para las demás partes del cuerpo expuestas al sol.

Como complemento, añade la Dra. Soto, es necesario utilizar lentes con protección UV certificados, gorro y ropa adecuada, junto con evitar la exposición al sol en el horario peak de intensidad de la radiación solar, entre las 11:00 y las 17: 00 horas.

Recuerda que al elegir el filtro solar debes considerar tu edad y tipo de piel, aplicarlo cada tres o cuatro horas y evitar exponerte al sol en el peak de la radiación UV.

También te puede interesar

¿Nuevas manchas? Atenúa las huellas que dejó...

En esta época es común que nuestra piel presente melasma, un tipo de mancha causada por el sol, entre otros...

¿Cómo mejora la piel la vitamina A?

Entre sus propiedades está estimular el colágeno, recambio celular, mejorar la calidad de la piel y disminuir manchas. La Dra....

También debes proteger tu cuero cabelludo de...

En esta época solemos aplicarnos protector solar en el rostro y el cuerpo. Pero, ¿cuidas tu cuero cabelludo? El Dr....