Home » Contenidos Paciente » Riesgo de Colesterol alto a partir de la Menopausia

Riesgo de Colesterol alto a partir de la Menopausia

Riesgo de colesterol alto a partir de la menopausia

En la menopausia se produce lo que se denomina síndrome metabólico, debido a cambios hormonales y a las variaciones del colesterol y triglicéridos. En esta etapa, también varía la glucosa e insulina, produciendo casos de resistencia a la insulina. “Al existir un cambio general de las hormonas, se produce una alteración en el funcionamiento del organismo de la mujer. Se ha visto que la falta de estrógenos -en el período de pre a post menopausia-, aumenta la presión arterial en muchas mujeres y hace que se produzca una dislipidemia o alteración de los colesteroles, con tendencia al aumento de ellos. Esto, la mayoría de las veces, se traduce en cambios corporales importantes, con redistribución de las grasas que se transforma en una especie de ‘flotador’ en el abdomen y el aumento de peso, debido a este cambio en el metabolismo”, explica el Dr. Luis Cruzat, especialista en climaterio.

Además, estos cambios se asocian a un aumento de riesgos. “Una mujer que es hipertensa, obesa y con alteraciones del colesterol tiene un riesgo cardiovascular y de muerte cinco veces mayor que alguien que no posee estas características”, advierte el profesional.

Tratamiento

Lo fundamental en esta etapa, es el manejo completo de la paciente; un tratamiento integral, donde la mujer debe experimentar, además, un cambio de estilo, para mejorar su calidad de vida.

  • El chequeo médico periódico y anual es fundamental. Esto significa tener al día el Papanicolau, mamografía y luego de los 40 años, chequeos generales como hemogramas, de colesterol, riñón, diabetes, hígado, tiroides y presencia de vitamina B. Si la mujer suele controlarse desde antes y no en el momento que llega la menopausia, junto a un manejo adecuado de estos “vaivenes”, obtendrá mejores resultados futuros.
  • Uso de terapia de reemplazo hormonal. “Lo más probable es que una mujer que entra en el período de la perimenopausia o hacia la menopausia, va a requerir -si así lo prescribe su médico-, de una sustentación hormonal, que le ayudará a mejorar su calidad de vida”, asegura el profesional.

Si la paciente presenta dislipidemia, determinar si requiere el uso de medicamentos para bajar el colesterol. links: https://contenidos.cruzverde.cl/articulos/farmacos-para-el-colesterol-cuando-debes-usarlos

  • Si hay un cuadro de resistencia a la insulina, que es un estado prediabético que se presenta en muchas mujeres, el médico debe prescribir medicamentos. “La resistencia a la insulina se asocia a un aumento de peso, debido a que la insulina es un anabólico y aumenta la masa corporal”.
  • Cambios de hábitos alimentarios.
  • Actividad física.

Ya sabes, si te chequeas periódicamente y llevas un estilo de vida saludable, tendrás una muy buena calidad de vida durante tu menopausia.

También te puede interesar

¿Cena para un sueño reparador? Filete de...

Además de sabrosa, alta en proteínas y liviano en calorías, esta preparación es rica en aminoácidos esenciales y magnesio que...

SÍ, DORMIR POCO O MAL SE RELACIONA...

Cuando nos privamos del sueño se produce una desregulación a nivel cerebral y a nivel de ciertas hormonas que participan...

¿Sin tiempo para cocinar? Planifica tus comidas...

Cuando el tiempo escasea, es necesario organizar y anticipar la preparación de una minuta semanal, mediante métodos como el Batch...