Lucir un cabello sedoso y saludable es un anhelo de belleza compartido por muchas mujeres, pero que en ocasiones se derrumba por un daño frecuente, aunque evitable, como tener las puntas partidas.
Daño en la cutícula: la raíz del problema
¿Por qué el pelo se parte en sus puntas o más arriba?
Para explicarlo, primero debes saber que el pelo tiene forma cilíndrica y está formado por tres partes: la médula interior que le da soporte, la corteza intermedia que le otorga su color y forma, y una zona externa llamada cutícula, encargada de proteger el pelo. Es en esta capa protectora donde se genera el daño que termina por quebrar el pelo.
“Las puntas partidas y el pelo quebradizo se producen por la ruptura de la cutícula, exponiendo la corteza del pelo. Si viéramos el pelo con un microscopio, la cutícula es como la piel de un pez, lleno de escamas adheridas que hacen un sello. Cuando este sello se reseca, se daña y las puntas se parten, es decir, hay un quiebre en ese sello”, explica la Dra. Katherine Barría, dermatóloga estética y fundadora de Clínica Dermatológica KB.
Así, una cutícula dañada expone a la corteza y afecta su estructura, lo que se traduce en un pelo más débil, con frizz, con menos elasticidad y que favorece su quiebre. “Incluso puede alterar el color del pelo, con un aspecto pálido o decolorado, como oxidado que podemos ver después del verano por el sol, agua clorada de piscinas y salada del mar”, acota la dermatóloga.
Causas del deterioro
Según explica la Dra. Barría, las siguientes prácticas se relacionan con un pelo quebradizo:
Tips de cuidado capilar
El mejor tratamiento para las puntas partidas y el pelo quebradizo es, justamente, la prevención de los factores recién señalados. Además, la especialista aconseja los siguientes cuidados capilares:
“Desde el punto de vista médico, se puede complementar con suplementos orales con biotinas, aminoácidos, péptidos de colágeno y antioxidantes como, por ejemplo, superóxido dismutasa”, complementa la dermatóloga.
También sugiere la aplicación en el cuero cabelludo de ampollas con aminoácidos esenciales, vitaminas, estimulantes del crecimiento y del flujo sanguíneo que nutren el pelo. “En casos más complejos de daño capilar se pueden indicar minoxidil tópico y oral, siempre con supervisión dermatológica”, finaliza la profesional.
Recuerda que el pelo se parte porque la cutícula está dañada, debido a factores como el lavado brusco, daño solar y alisados permanentes, entre otras causas.