Home » Contenido Club » El desafío de celebrar en pandemia

El desafío de celebrar en pandemia

Aunque en muchos países de América Latina los casos de contagios de SARS-CoV2 han ido disminuyendo, principalmente gracias al proceso de vacunación, la pandemia aún no se acaba. Por lo tanto, debemos seguir manteniendo las medidas de autocuidado para evitar contagiarnos. “Aún estamos en pandemia, por lo que hay que tener cuidado con esa sensación de seguridad que sienten muchas personas. Ninguna vacuna contra Covid-19 evita completamente la posibilidad de infectarnos”, enfatiza la Dra. Vivian Luchsinger.

Variante MU

Además del alza de casos de variante Delta, ha surgido una nueva variante de Coronavirus. Se trata de MU, la que tiene más de 12 mutaciones, que son cambios en la secuencia de los nucleótidos que conforman el genoma del virus. “Estos cambios se llaman mutaciones y ocurren en forma habitual durante la replicación de estos virus, lo que en la variante MU ocurrió en más de 12 sitios”, aclara la viróloga.

Uno de los cambios de la variante MU afecta a una de sus proteínas, Spike, que le permite ingresar de forma más rápida a las células. “Por eso esta variante podría ser más transmisible, replicarse con mayor rapidez y producir más virus”, advierte.

Además, otro riesgo de la variante MU es que los anticuerpos que el organismo tiene para defenderse del Covid-19, obtenidos por vacuna o por infección natural, pueden no funcionar de manera óptima ante esta nueva variante. “No significa que los anticuerpos que tengamos no funcionen ante la variante MU, pero podrían no ser tan eficientes”, precisa la experta.

Festejos con cautela

Dado el nuevo escenario de la pandemia, a la hora de celebrar o reunirnos con familiares o amigos, debemos seguir cumpliendo las medidas que han demostrado mayor eficacia para prevenir el contagio por Coronavirus:

  1. Uso de mascarilla, que cubra boca y nariz, y cambiarla por otra nueva con frecuencia.
  2. Lavado prolijo de manos con agua y jabón mientras estemos en la casa.
  3. En espacios públicos limpiar las manos con alcohol líquido de 70° o alcohol gel.
  4. Respeta los aforos que indique la autoridad sanitaria.
  5. Evita las reuniones masivas y, en lo posible, realízalas en espacios abiertos, al aire libre.

Descuidos que jamás deben ocurrir en reuniones o celebraciones

  1. Nunca bebas del vaso o copa de otra persona ni compartas los cubiertos.
  2. No consumas el picoteo de un pocillo o fuente compartida, sirve los snacks en porciones individuales.
  3. Si el clima obliga a estar en un ambiente cerrado, recuerda ventilarlo con las ventanas y puertas abiertas.
  4. Evita acercarte a menos de un metro de otra persona, especialmente si ambos están sin mascarilla.

Personas más vulnerables

Si bien la mayoría de la población está vacunada, existen algunas personas más vulnerables al contagio.

  1. Adultos mayores, cuya respuesta inmune es menos eficiente, razón por la cual fueron el primer grupo en ser vacunados en distintos países.
  2. Personas inmunocomprometidas que pueden estar más vulnerables al contagio de Coronavirus y que, incluso, no han presentado una óptima respuesta inmune con la vacuna como, por ejemplo, pacientes con cáncer, personas con VIH en estado activo de la infección, pacientes trasplantados, entre otros.
  3. Personas con diabetes.
  4. Niños que no están en edad de recibir la vacuna y los que, pudiendo recibirla, no se han inmunizado.

Recuerda que aún estamos en pandemia, por lo que las medidas esenciales para evitar el Coronavirus siguen siendo: lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y distanciamiento social.

También te puede interesar

CONSEJOS PARA QUE TU HIJO NO HAGA...

¿Por qué un niño podría hacer bulling a otro niño? Inseguridad que los lleva a querer posicionarse frente a sus...

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA, ¿CUÁNDO CONVIENE INOCULARSE?

Se trata de una enfermedad respiratoria que afecta a cualquiera, aunque en los grupos más vulnerables puede producir neumonía e...

Galletas de plátano para aumentar la energía...

Esta sencilla receta es ideal para que los niños obtengan energía de calidad, además de potasio y fibra.