Home » Contenido Club » Amigdalitis recurrente, ¿cuándo se recomienda sacar las amígdalas?

Amigdalitis recurrente, ¿cuándo se recomienda sacar las amígdalas?

La amigdalitis es una afección muy frecuente con la llegada del invierno. Se trata de una inflamación de las amígdalas palatinas, que son dos estructuradas ovaladas que se encuentran en la faringe, y que ocurre a causa de infecciones virales o bacterianas.

El síntoma más habitual de esta patología es el dolor de garganta que suele ir acompañado de fiebre, compromiso y malestar general y, en ocasiones, presencia de placas blancas en las amígdalas y adenopatía o ganglios en el cuello.

La amigdalitis se considera recurrente o crónica, dependiendo de la frecuencia de episodios que presenta cada paciente, indica el Dr. Leandro Rodríguez, otorrinolaringólogo y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. “Por ejemplo, si un paciente tiene más de siete amigdalitis al año, se considera amigdalitis crónica; lo mismo ocurre si presenta cinco episodios anuales, durante dos años seguidos, o tres amigdalitis al año en tres años continuados”, indica.

Sobre las causas de la amigdalitis recurrente, el Dr. Rodríguez explica que no está claro por qué algunas personas presentan este cuadro. “Existen algunas teorías que indican que estos pacientes podrían tener alguna alteración en su inmunidad, o en los microorganismos propios de las amígdalas, que las hacen propensas a tener esta recurrencia del cuadro de amigdalitis”.

¿Qué consecuencias trae para la salud?

El especialista indica que las complicaciones para la salud que puede generar la amigdalitis crónica al igual que la amigdalitis aguda, dependerán de cada episodio. “Puede haber complicaciones adicionales locales, como infecciones de espacios profundos del cuello, hacer un absceso o un flegmón periamigdalino. Y si una amigdalitis bacteriana no es tratada, puede traer complicaciones al corazón, enfermedades reumáticas, problemas al riñón y genera inflamación de articulaciones”, advierte.

¿Cuándo se recomienda sacar las amígdalas?

El Dr. Rodríguez afirma que hay diferentes causas a considerar para sacar las amígdalas, también denominado amigdalectomía, y estas dependerán de la edad del paciente. Las indicaciones más frecuentes son:

  • En niños, cuando se trata de amígdalas hipertróficas, es decir, que aumentan de tamaño, generan síndrome de apnea obstructiva del sueño, caracterizado por ronquidos y un muy mal dormir, lo que altera su calidad de vida y desarrollo. Por lo general, estos menores despiertan mal, lo que es un factor de riesgo para desarrollar déficit atencional.

  • En adultos, cuando hay sospechas de algún tumor en las amígdalas.

  • Pacientes con amigdalitis crónicas.

  • Pacientes que han desarrollado complicaciones después de un segundo absceso periamigdalino.

¿En qué consiste la amigdalectomía?

El especialista explica que la amigdalectomía consiste en la extracción de las amígdalas, en un procedimiento quirúrgico que se desarrolla bajo anestesia general. “Es una cirugía relativamente simple, aunque su principal complicación es el riesgo de sangrado postoperatorio. En niños el procedimiento es ambulatorio, y los adultos, por lo general, se quedan una noche hospitalizados para el manejo del dolor. A mayor edad del paciente, las personas reportan mayor dolor”, indica.

El profesional recalca que la mayoría de las amigdalitis son por causa viral, que suelen andar bien con antinflamatorios, paracetamol y reposo. Sin embargo, si presenta signos de ser una amigdalitis bacteriana, la recomendación es ir a un médico porque probablemente necesitará antibióticos.

Ya sabes, si presentas amigdalitis recurrente o crónica con las causas ya señaladas, la recomendación es una cirugía en un centro que tenga la posibilidad de manejar las complicaciones postoperatorias.

También te puede interesar

CONSEJOS PARA QUE TU HIJO NO HAGA...

¿Por qué un niño podría hacer bulling a otro niño? Inseguridad que los lleva a querer posicionarse frente a sus...

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA, ¿CUÁNDO CONVIENE INOCULARSE?

Se trata de una enfermedad respiratoria que afecta a cualquiera, aunque en los grupos más vulnerables puede producir neumonía e...

Galletas de plátano para aumentar la energía...

Esta sencilla receta es ideal para que los niños obtengan energía de calidad, además de potasio y fibra.