Home » Contenido Club » BRONQUITIS: ¿QUIÉNES SON LOS MÁS AFECTADOS?

BRONQUITIS: ¿QUIÉNES SON LOS MÁS AFECTADOS?

La bronquitis es una enfermedad respiratoria de consulta médica frecuente, que afecta a personas de distintas edades. Tos con expectoración y la sensación de falta de aire son síntomas que suele presentar esta patología.

La inflamación de los bronquios, o bronquitis, puede ser aguda o crónica y en ambos tipos puede en algunos casos ser obstructiva, cuando al proceso inflamatorio se añade la obstrucción del flujo de aire. “Las formas agudas son frecuentes en niños y adultos, pueden ser producidas por cualquier virus respiratorio, como influenza, rinovirus, adenovirus, metaneumovirus. Menos frecuentemente pueden ser causadas por inhalación de sustancias químicas y algunos fármacos”, precisa el Dr. Mauricio Salinas, presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SerChile).

Curso y síntomas de la enfermedad

En tanto, el Dr. Francisco Donoso, broncopulmonar infantil del Hospital Regional de Temuco Dr. Hernán Henríquez Aravena, acota que la bronquitis sin obstrucción se inicia con síntomas de las vías respiratorias altas, como secreción y congestión nasal, tos irritativa, a veces fiebre y dolor de garganta, para luego dar paso a tos con expectoración, o flema. “Se tiende a estabilizar a los cinco o siete días y posteriormente se va mejorando, gradualmente, en los próximos siete días. Puede quedar algo de tos por una o dos semanas más, pero cada vez menor”, detalla el especialista.

Respecto del tratamiento, por lo general se basa en el uso de inhaladores broncodilatadores, los que varían si se trata de una bronquitis aguda o crónica. “Algunos casos de bronquitis obstructivas se pueden beneficiar del uso de antibióticos, de kinesiterapia y de medicamentos orales”, señala el Dr. Mauricio Salinas.

Grupos más vulnerables

Según indica el broncopulmonar pediátrico, la bronquitis en dicho segmento es una afección frecuente, sobre todo en lactantes y preescolares que asisten a sala cuna y jardín infantil. “El problema es cuando es de mayor severidad. Es de mayor riesgo en los menores con antecedentes como haber sido prematuros, portador de cardiopatía congénita, tener fibrosis quística o alguna condición de inmunodeficiencia congénita o adquirida”, advierte el Dr. Donoso.

En el otro extremo etario, los adultos mayores también son un grupo vulnerable ante esta enfermedad respiratoria. “En el caso de los adultos mayores, especialmente con enfermedades crónicas, muchos de ellos tienen poca capacidad de toser y de expectorar, lo que dificulta la mejoría. En ellos se puede requerir de kinesiterapia, nebulizaciones y otros fármacos”, afirma el Dr. Mauricio Salinas.

Casos más complejos

En la población infantil, la bronquitis puede asociarse a una obstrucción bronquial que puede dar lugar a una crisis asmática, “lo que es un cuadro de mayor riesgo si no tienen su condición bien controlada, que aumenta el trabajo respiratorio y llegar a producir insuficiencia respiratoria”, dice el Dr. Donoso.

Otra complicación en niños y adultos es la sobreinfección de la bronquitis, que evolucione a una neumonía de origen viral o bacteriano. “Reaparición de fiebre, aparición de decaimiento cuando ya estaba mejor en ese aspecto, aumento de la tos, dificultad para respirar son hechos clínicos que deben hacer pensar en esas complicaciones”, dice el Dr. Donoso. “En los casos de bronquitis obstructivas muy severas, los pacientes pueden requerir apoyo para respirar, con sistemas de ventilación mecánica no invasiva o invasiva”, acota el Dr. Salinas.

Recuerda que la bronquitis es la inflamación de los bronquios y puede ser de tipo aguda o crónica. Niños pequeños y adultos mayores son los grupos de mayor riesgo, pues en ellos puede derivar a cuadros respiratorios más complejos.

 

También te puede interesar

PARA SUBIR LAS DEFENSAS: ESTOFADO DE VACUNO...

Además de sabrosa y nutritiva, esta preparación es ideal para fortalecer la inmunidad de los niños en invierno ya que...

¿EL RESFRÍO NO SE TE PASA? CUIDADO...

En ocasiones, un catarro se puede prolongar y derivar a neumonía, una sobreinfección que es más probable enniños y adultos...

OTRA COMPLICACIÓN DEL RESFRÍO EN NIÑOS: OTITIS...

Más del 80% de los niños sufre este tipo de otitis antes de cumplir los tres años de edad. Esto...