Home » Contenido Club » Conoce los riesgos de manipular fuegos artificiales

Conoce los riesgos de manipular fuegos artificiales

Los fuegos artificiales no son un juego, sino un espectáculo que sólo se debe mirar y disfrutar a distancia. Por eso lo realizan de manera regulada y segura las empresas privadas o los municipios en ocasiones especiales, como las celebraciones de Año Nuevo.

A pesar de que la Ley 19.680 prohíbe el uso, compra y venta de fuegos artificiales, aún hay adultos e incluso niños que manipulan bengalas y otros juegos de pirotecnia en diversas celebraciones. Según datos de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, si bien las quemaduras por esta causa han logrado reducirse de manera significativa en Chile, durante el último Año Nuevo hubo nueve heridos en todo el país con lesiones de mayor gravedad, incluso un menor de edad sufrió la amputación de un dedo.

La manipulación de fuegos artificiales puede provocar quemaduras, lesiones oculares y daño auditivo en los niños y adultos. También puede dañar a las mascotas y animales silvestres”, sostiene la Dra. Marcela Ibáñez, jefa de Urgencias de Clínica MEDS.

Tipos de quemaduras

La Dra. Marcela Ibáñez precisa que las quemaduras se clasifican en tres categorías, según su severidad e impacto en la piel:

  • Primer grado: Afecta la capa externa de la piel, es decir, la epidermis. Causa dolor, enrojecimiento e inflamación.
  • Segundo grado: Afecta la epidermis y la dermis, esta última es la capa interna de la piel. Causa dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas.
  • Tercer grado: Afecta las capas profundas de la piel, hasta la hipodermis. Causa piel blanquecina, oscura o quemada y puede producir insensibilidad.

El pronóstico de una quemadura grave depende de varios factores, como la profundidad, la extensión y la zona del cuerpo afectada. Cuanto más profunda y extensa sea la quemadura, más graves serán los problemas que puede causar”, advierte la urgencióloga. En casos graves, las personas quemadas requieren de un tratamiento de rehabilitación extenso y complejo, el que considera injerto de piel, entre otras intervenciones terapéuticas.

Atención de urgencia y primeros auxilios

La Dra. Ibáñez indica que es necesario acudir a un Servicio de Urgencia en caso de quemaduras profundas, que afecten todas las capas de la piel en áreas delicadas como rostro, manos, pies o genitales, si se acompaña de inhalación de humo, sin son quemaduras químicas o eléctricas que abarquen una gran área del cuerpo y que presenten signos de infección como pus, enrojecimiento que se expande o fiebre.

La Dra. Ibáñez señala cuáles son las medidas inmediatas de asistencia que debe tener la persona quemada, antes de dirigirse al Servicio de Urgencia:

  • Quita la ropa y las joyas de la zona quemada, a menos que estén pegadas a la piel. 
  • Deja correr el agua a temperatura ambiente, no fría, sobre la zona quemada hasta que se alivie el dolor, pero no más allá de 5 minutos. O moja un paño o toalla limpia en agua a temperatura ambiente y ponlo sobre la quemadura. 
  • Cubre la quemadura con una gasa o vendaje o con un paño o toalla limpia que sea suave al tacto. 
  • No apliques cremas, lociones u otro tipo de tratamiento casero sobre la quemadura, porque podría empeorar.
  • No revientes las ampollas que se hayan formado en la piel de la persona afectada.

Recuerda que manipular fuegos artificiales es ilegal y un peligro, ya que puede ocasionar quemaduras de diversa magnitud y otros daños a la salud.

También te puede interesar

PARA SUBIR LAS DEFENSAS: ESTOFADO DE VACUNO...

Además de sabrosa y nutritiva, esta preparación es ideal para fortalecer la inmunidad de los niños en invierno ya que...

BRONQUITIS: ¿QUIÉNES SON LOS MÁS AFECTADOS?

Niños pequeños, adultos mayores y enfermos crónicos son grupos de mayor riesgo de esta enfermedad inflamatoria, que puede cursar hacia...

¿EL RESFRÍO NO SE TE PASA? CUIDADO...

En ocasiones, un catarro se puede prolongar y derivar a neumonía, una sobreinfección que es más probable enniños y adultos...