Home » Contenido Club » ¿Diabetes post Covid-19? Éstas serían las razones

¿Diabetes post Covid-19? Éstas serían las razones

Varios son los casos de pacientes que, sin antecedentes previos, luego de contraer Coronavirus han desarrollado diabetes. ¿Por qué sucede esto?,¿qué lo gatilla?, ¿a quiénes suele afectar?

El Dr. Gastón Hurtado, diabetólogo de Clínica Las Condes y Hospital Dipreca, y miembro de la Sociedad Chilena de Diabetología (Sochidiab) afirma que, luego de contraer Covid-19, suelen darse tres situaciones de diagnóstico de diabetes, aunque por lejos la más frecuente es el diagnóstico de una diabetes mellitus tipo 2 no diagnosticada o conocida previamente por el paciente y descubierta en ese momento tanto por el uso de corticoides, como por el cuadro inflamatorio que provoca la infección por Coronavirus. “De los pacientes hospitalizados que hacen alza de glicemias sobre 200mg/dL, asociado al uso de corticoides, la gran mayoría corresponden a personas con diabetes tipo 2 que desconocían esta condición. Esto es fácil de dilucidar, con un examen llamado Hemoglobina glicosilada, que nos da el promedio de los niveles de azúcar los últimos 3 meses”, explica.

Las otras 2 situaciones -afirma- están aún bajo investigación, pero se ha visto un aumento de la aparición de diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2, como consecuencia del contagio del virus. “En relación a la aparición de diabetes tipo 1, sabemos que existen algunas infecciones virales -en este caso la infección por Covid-19– que pueden gatillar la respuesta autoinmune y desencadenar el desarrollo o debut de esta patología. Con respecto al inicio de diabetes tipo 2, la infección por SARS-COV-2 provocaría un daño específico en la células del páncreas que producen la insulina, a lo que se suma al efecto de la inflamación y el uso de corticoides como parte de la infección y manejo”, señala.

Principales factores de riesgo 

El diabetólogo indica que los principales factores de riesgo para contraer diabetes mellitus tipo 2 son:
• Obesidad.
• Sedentarismo.
• Antecedentes personales de resistencia a la insulina o prediabetes.
• Antecedentes familiares de diabetes.

Frente a la gran duda si la diabetes tipo 2 que aparece durante o posterior a la infección por Covid-19 es temporal o se transforma en crónica, el Dr. Hurtado asevera que, debido al funcionamiento de la diabetes, relacionado al daño de las células de páncreas, esta condición tiene un carácter crónico. “Por tanto, el tratamiento es el mismo: manejo multidisciplinario, vale decir, un equipo conformado por diferentes profesionales: médicos, enfermeras, nutricionistas, psicólogos, kinesiólogos, entre otros. Y según las características que predominan en el paciente, por ejemplo, obesidad, fragilidad, enfermedades al corazón, riñón, riesgo de hipoglicemia, etc.”, señala.

La recomendación es, por tanto, realizarse controles médicos regulares, además de seguir un estilo de vida saludable para prevenir la diabetes y evitar en lo posible la aparición o agudización de esta patología en caso de contagiarse de Covid-19.

También te puede interesar

IDEAL PARA EL OTOÑO: SALTEADO DE POLLO...

Este delicioso plato es rico en vitaminas del complejo B y, además, aporta proteínas. Es ideal como almuerzo para los...

VITAMINAS: ¿PARA QUÉ SIRVEN Y EN QUÉ...

Son nutrientes esenciales para fortalecer el sistema inmune, que es el responsable de entregar las defensas necesarias para estar sanos...

CONOCE LOS RIESGOS PARA LA SALUD DE...

Se promocionan como una opción inocua para dejar de fumar, pero la evidencia dice lo contrario: provocandaño a la salud...