En marzo de este año los medios europeos daban a conocer una excelente noticia: el desarrollo de un medicamento experimental que logró la remisión completa de leucemia aguda en 18 pacientes que presentaban un nivel avanzado esta enfermedad. El fármaco en cuestión se llama Revumenib y, aunque se encuentra en fase 1 de experimentación, está consiguiendo resultados muy prometedores.
¿Cómo se ve este nuevo escenario en nuestro país donde el cáncer es una enfermedad con altos porcentajes de mortalidad? La Dra. Mónica Romero, Hematóloga y Coordinadora Nacional del Grupo de Estudio de Leucemia Mieloide Aguda (LMA), señala que “es muy importante que esta noticia haya tenido un impacto en los medios y en la gente ya que pone el foco en este tipo de cáncer que es sumamente agresivo. El 2022 el cáncer fue la primera causa de muerte en Chile.”
Cáncer más recurrentes en Chile
Aunque los cánceres más recurrentes en nuestra población son el cáncer de estómago, el de próstata, mama y pulmón, la leucemia mieloide aguda afecta a la médula ósea (es como la fábrica de las células de la sangre) y provoca la producción desbocada de células defectuosas. Es el cáncer de sangre más frecuente en los adultos y aunque afecta a menos personas, tiene una alta tasa de mortalidad.
La doctora recuerda que hace algunos años había muy pocas opciones de fármacos, a nivel mundial, para el tratamiento de esta patología, por lo tanto, la actual investigación es un tremendo aporte considerando que, además, fue realizado a un grupo de pacientes jóvenes con muy mal pronóstico. El segundo impacto positivo de esta noticia para Chile es que vuelve a tomar fuerza la importancia de financiar la investigación. Pero no la que se realiza en el extranjero, sino la que se desarrolla en nuestro propio territorio y así tener nuestras propias cifras adecuadas a nuestros factores de incidencia y a nuestra realidad. “Sabemos que en Chile el promedio de edad de personas con leucemia aguda es de 58 años, pero es sumamente mortal ya que el 50% de los y las pacientes mayores de 60 años tienen una sobrevida de no más de 11 semanas luego de ser diagnosticados”, lamenta.
La profesional señala que en nuestro país se necesita incentivar las investigaciones ya que es preciso dedicarle horarios exclusivos destinados al desarrollo de estudios. “Se necesitan más recursos y tiempo para dedicarnos a la investigación con el fin de obtener nuestros propios resultados”, señala. Sin embargo, a pesar de las dificultades, la especialista se refiere con orgullo al registro de más de 700 pacientes con leucemia mieloide aguda que han logrado pesquisar en un esfuerzo conjunto con otros colegas de la salud en tan sólo dos años y en el cual están involucrados 16 centros a nivel nacional.
Dada la alta tasa de mortalidad de los pacientes con leucemia mieloide aguda, el desarrollo de un medicamento que sea capaz de lograr la remisión completa de la enfermedad, sin dudas es una excelente noticia.