Home » Contenido Club » ¿Se te activa la alergia en un bus o avión? Poco aseo podría ser la causa

¿Se te activa la alergia en un bus o avión? Poco aseo podría ser la causa

Un viaje en bus o avión, que puede ser un buen momento para relajarse o distraerse, puede transformarse en una verdadera pesadilla para quienes sufren de alergia. El encierro, humedad y falta de ventilación algunas veces puede gatillar cuadros alérgicos en quienes sufren esta patología.

¿Cuáles serían las razones? “Cuando una alergia se exacerba en un bus o en el avión debemos pensar principalmente en dos causas: una alergia a los ácaros, que son estos pequeños bichitos o arácnidos que están en el polvo, y se concentran principalmente en las alfombras y tapices de los asientos. Otra causa, es la alergia a hongos que podrían estar contenidos principalmente en el aire acondicionado”, explica la Dra. Carolina Díaz, inmunóloga y fundadora del Centro Clínico de Alergias e Inmunología, Alergomed.

La manifestación sintomática a este tipo de alérgenos como ácaros y hongos, sostiene la especialista, es similar a la de un cuadro de alergia habitual y que tiene relación con una exacerbación de los síntomas nasales del paciente. “Suelen presentar picazón de nariz, mucosidad que, en general, tiende a ser con congestión nasal, estornudos y la aparición de rinorrea, que es como una agüita clara que se va eliminando a través de la nariz. En algunas personas también se observa aumento de la sintomatología ocular, picazón y enrojecimiento de los ojos, y también lagrimeo”, describe. Y agrega que la severidad de los síntomas dependerá de qué tan sensible es la persona a la exposición, cuán sintomática estaba antes, si estaba usando o no algún tratamiento previamente y el nivel de carga del alérgeno presente en el ambiente, es decir, qué tan contaminado estaba el lugar con ácaros y hongos.

¿Se puede prevenir un cuadro alérgico?

Prevenir un cuadro alérgico al interior de buses o aviones es difícil, afirma la Dra. Díaz, ya que es casi imposible modificar el ambiente, debido a que las condiciones no son manejables por los pasajeros. “Entonces, lo que tenemos que hacer es prepararnos previamente a la exposición a estos alérgenos y llevar siempre con nosotros nuestra terapia indicada por el especialista para poder enfrentar cualquier sintomatología que pudiese aparecer.

En los días previos a un viaje en bus o en avión, recomiendo, sobre todo si se presenta sintomatología nasal, usar el inhalador nasal y evaluar durante el viaje si se requiere agregar un antihistamínico. Debemos considerar que, en general, es en el tapiz y en las alfombras donde se encuentra la mayor concentración de ácaros, y si bien las alfombras son aspiradas, no hacen lo mismo con los tapices de los asientos”, advierte.

Ya sabes, entonces, debes prepararte previamente a la exposición a estos alérgenos y llevar siempre contigo la terapia indicada por el especialista.

También te puede interesar

CONSEJOS PARA QUE TU HIJO NO HAGA...

¿Por qué un niño podría hacer bulling a otro niño? Inseguridad que los lleva a querer posicionarse frente a sus...

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA, ¿CUÁNDO CONVIENE INOCULARSE?

Se trata de una enfermedad respiratoria que afecta a cualquiera, aunque en los grupos más vulnerables puede producir neumonía e...

Galletas de plátano para aumentar la energía...

Esta sencilla receta es ideal para que los niños obtengan energía de calidad, además de potasio y fibra.