Home » Contenido Club » TROMBOSIS: CUÁLES SON SUS CONSECUENCIAS Y CÓMO DETECTARLA

TROMBOSIS: CUÁLES SON SUS CONSECUENCIAS Y CÓMO DETECTARLA

La trombosis venosa profunda es un cuadro patológico que generalmente se presenta en las extremidades inferiores y consiste en la formación de un trombo o coágulo, en un vaso venoso profundo, de dichas extremidades. Este trombo, puede localizarse en pierna, muslo o ambos, y desde ahí migrar al pulmón, a través del circuito venoso.

Trombosis y embolia pulmonar

Según la ubicación de la trombosis, es más frecuente su migración al pulmón; si se genera en el muslo, es más probable que genere una migración del trombo al pulmón, respecto a si se generó en la pantorrilla.

Cuando estos trombos, se desprenden y migran al pulmón, se genera el cuadro de tromboembolismo pulmonar, que puede tener consecuencias fatales”, advierte el Dr. Alejandro Campos, cirujano vascular del Hospital Clínico de la U. de Chile. Esta embolia pulmonar, implica la obstrucción de las arterias pulmonares, por el trombo generado en las extremidades inferiores y que migró hasta el pulmón.

Síntomas de la trombosis

Las molestias provocadas por una trombosis en extremidades inferiores suelen ser:

  • Dolor en una de las piernas, generalmente en la zona de la pantorrilla.
  • Aumento del volumen de la zona que presenta dolor.
  • Eritema e inflamación de la zona.

Ante estos síntomas, uno debería acudir al servicio de urgencia más cercano”, advierte el cirujano vascular.

El diagnóstico de la trombosis, además de la sospecha clínica, se realiza mediante exámenes de imagen, en este caso, ecografía Doppler y el tratamiento, en la mayoría de los casos, requiere hospitalización del paciente y anticoagulantes, entre otros medicamentos.

Factores de riesgo de trombosis y embolia pulmonar

  • Personas que permanecen en reposo por periodos prolongados.
  • Viajes largos en avión, bus o auto, generalmente más de 8 horas.
  • Actividades que exijan permanecer de pie o sentado, con escaso movimiento de las extremidades, por más de una hora.

Hábitos saludables de prevención:

  • Realizar ejercicios físicos y practica de  deportes aeróbicos,  como: caminar, trotar, bailar, nadar,  bicicleta, etc.
  • Evita tener las piernas sin movimientos por tiempo prolongado. Por ello, los trabajos sedentarios deben interrumpirse con pausas saludables de ejercicios o caminatas breves.
  • Si realizas viajes largos también debes hacer pausas para mover las extremidades.

Relación Covid-trombosis

Por último, el Dr. Alejandro Campos señala que en la contingencia sanitaria por Coronavirus, se ha advertido que el Covid 19 es un virus “tremendamente trombogénico”. Así, un número importante de los pacientes hospitalizados por Covid, han desarrollado cuadros trombóticos no sólo en las venas de las extremidades inferiores, también cuadros de trombosis venosas y arteriales en otros territorios anatómicos (extremidades superiores, cerebral, etc.).

Recuerda que un factor de riesgo de la trombosis es permanecer por más de una hora con las piernas inmovilizadas, por lo que una forma saludable de evitarla es el ejercicio frecuente y pausas de movimiento en el trabajo.

También te puede interesar

¿Usas el aire acondicionado muy frío? Ten...

Climatizar con temperaturas muy bajas puede afectar nuestros mecanismos de defensa contra virus y alérgenos, que nos puede ocasionar un...

¿Se te activa la alergia en un...

Los ácaros concentrados en el polvo, alfombras y tapices de los asientos, y los hongos contenidos en el aire acondicionado...

FIEBRE EN NIÑOS: CÓMO TRATARLA CUANDO HACE...

En la temporada de calor es común que los niños presenten fiebre. Sin embargo, ésta es un mecanismo de adaptacióndel...