La caspa afecta la salud capilar y además, impacta en nuestra presentación personal, por lo que es una afección incómoda y desagradable. Razones más que suficientes para combatirla. Sobre todo, en invierno, época en la que puede aumentar más que en otros periodos del año.
¿Por qué durante el invierno la caspa se incrementa? “El frío y la contaminación ambiental afectan al cuero cabelludo. Las personas tienden a lavarse menos el pelo, aumenta la producción de grasa en las glándulas sebáceas del cuero cabelludo y eso produce cambios en su microbiota. Por ello se genera un aumento de las levaduras que producen irritación y caspa”, explica el Dr. Robinson Guerrero, dermatólogo especialista en salud capilar, docente de la USACH y miembro de la Sociedad Chilena de Dermatología.
La caspa o descamación del cuero cabelludo provoca picazón y puede presentarse con cuadros de mayor intensidad por factores como el estrés.
Cuidados capilares en invierno
Según aconseja el Dr. Guerrero, entre las medidas para prevenir o controlar la caspa en invierno está el uso de gorro cuando hace mucho frío, especialmente en personas con poco cabello o que lo tienen muy delgado.
El lavado del cabello también es clave. ¿Con qué frecuencia se debe lavar el pelo en invierno? “Las personas con cabello graso deben lavarlo día por medio, mientras que quienes tienen el pelo normal a seco – sobre todo mujeres- debieran hacerlo dos veces por semana, para evitar hongos y levaduras asociadas a la irritación y caspa. Además, es importante secarse bien el cabello después del lavado”, indica el experto en salud capilar.
Shampoo adecuado
En el mercado existe una amplia oferta de shampoo para el control de caspa de venta libre. Se deben utilizar aquellos que contengan entre sus componentes piritionato de zinc o sulfuro de selenio. Si la presencia de caspa persiste aun con el uso de estos productos, lo aconsejable es la consulta médica, idealmente dermatológica.
“Se debe consultar si aparece caspa en la cara, cejas o zona pilosa del pecho en hombres; si hay cuadros de caspa grasa severa que obliga a lavarse el pelo diariamente; descamación gruesa y adherida al cuero cabelludo o con costras y pus. Esto podría deberse a un aumento de flora bacteriana o estar asociado a foliculitis bacteriana, dermatitis seborreica o psoriasis”, precisa el dermatólogo.
Por último, el Dr. Guerrero comenta que, en cuadros más complejos de caspa, el tratamiento médico puede considerar uso de shampoo o lociones con ketoconazol, corticoides y ácido salicílico, entre otros fármacos de uso tópico.
En invierno aumenta la caspa y para controlarla protege la cabeza del frío y lávate el pelo con shampoo anticaspa, dos veces por semana en pelo normal a seco. Si tienes el cabello graso, hazlo día por medio.