Home » Contenidos Paciente » Insulina alta: ¿Qué es el Test de Homa y para qué sirve?

Insulina alta: ¿Qué es el Test de Homa y para qué sirve?

¿Te ocurre que sueles sentir apetito, incluso después de comer, fatiga o tienes sobrepeso y lo acumulas en el abdomen? Deberías acudir al médico, porque son algunos de los síntomas de resistencia a la insulina.

Rol de la insulina

La insulina es una hormona que libera el páncreas para que las células se abran y absorban el azúcar obtenida de los alimentos, con el objetivo de convertirla en energía. En personas con resistencia a la insulina, las células no reaccionan ni se abren, lo que causa altos niveles de azúcar en la sangre, por lo que el páncreas produce cada vez más insulina para regular la glucosa elevada en la sangre.

Cuando el médico sospecha de este trastorno, indica una serie de exámenes, entre ellos puede utilizar el Test de Homa. “Es un examen de sangre que permite estimar el grado de resistencia a la insulina, es decir, cuán eficientemente el cuerpo utiliza esta hormona para mantener normales los niveles de glucosa en sangre”, dice el Dr. Javier Vega, nutriólogo-diabetólogo UC CHRISTUS y miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched).

Utilidad del Test de Homa

El especialista señala que la principal utilidad del Test de Homa es orientar la sospecha clínica de condiciones como la resistencia a la insulina y promover una evaluación más profunda en personas con factores de riesgo metabólico, tales como obesidad abdominal o triglicéridos altos, entre otros.

El Dr. Javier Vega precisa que el Test de Homa no forma parte de los exámenes de un chequeo preventivo rutinario, pero se solicita en casos específicos como:

  • Sobrepeso u obesidad abdominal.
  • Alteración del ciclo menstrual y amenorrea.
  • Ovario poliquístico.
  • Hígado graso no alcohólico / de origen metabólico

“En estos contextos, el test de HOMA ayuda al médico a evaluar el riesgo metabólico y orientar medidas preventivas”, acota.

Si bien este procedimiento es útil para determinar el diagnóstico de resistencia a la insulina, no es el indicado para la diabetes. “El Test de Homa no predice el riesgo de diabetes, como sí lo hace un test de tolerancia a la glucosa o una hemoglobina glicosilada”, precisa. Así también aclara que su resultado debe interpretarse siempre en conjunto con la historia clínica, examen físico y otros parámetros metabólicos, “ya que el Homa por sí solo no confirma ni descarta enfermedad”, enfatiza el Dr.Vega.

Tratamiento y prevención de insulina alta

Si se considera que, en la mayoría de los casos, la insulina elevada está relacionada con sobrepeso, sedentarismo o dieta inadecuada, su tratamiento se enfoca principalmente en adoptar cambios de estilo de vida saludable.

“La pérdida de peso moderada, la actividad física regular y una dieta equilibrada y rica en alimentos frescos tienen un impacto mucho mayor que cualquier tratamiento farmacológico para mejorar la sensibilidad a la insulina. Es importante destacar que, aunque el índice HOMA o la insulina pueden ofrecer una señal de alerta, lo clínicamente relevante es mantener una glicemia normal y prevenir la aparición de diabetes tipo 2, precisa el profesional.

En algunos casos el médico tratante puede considerar el uso de metformina, un fármaco que mejora la acción de la insulina y ayuda a reducir los niveles de glucosa. “Sin embargo, su indicación no es universal ni preventiva por sí sola, y debe evaluarse siempre de manera individual”, advierte.

Dado que la mayoría de las causas de la insulina elevada son hábitos de vida no saludables, y por ello modificables, esta condición es altamente prevenible.

“Mantener un peso corporal adecuado, realizar actividad física al menos 150 minutos a la semana, seguir una alimentación rica en fibra y baja en azúcares simples, dormir bien y manejar el estrés son las estrategias más efectivas para preservar la sensibilidad a la insulina”, concluye el Dr. Javier Vega.

Recuerda que la insulina alta es un indicador de resistencia a la insulina. Cuando el médico sospecha de esta condición puede indicar el Test de Homa, examen de sangre en ayunas que favorece a determinar su diagnóstico.

También te puede interesar

Mantén tu presión a raya con esta...

Una explosión de sensaciones, sabores y texturas encontrarás en esta deliciosa preparación, que además es rica en potasio y grasas...

Estos 5 hábitos pueden ayudar a tu...

Modificar rutinas y llevar un estilo de vida saludable es la mejor forma de prevenir un accidente cerebrovascular. La Dra....

Aumento de accidentes cerebrovasculares en personas jóvenes

Es la patología que ocurre cuando se tapan o rompen los vasos sanguíneos del cerebro, la cual ha tenido una...