Home » Contenido Club » Aprende a prevenir la cistitis

Aprende a prevenir la cistitis

¿Sientes dolor o ardor al orinar?, ten cuidado y consulta al médico, porque es uno de los síntomas más distintivos de la cistitis, una infección urinaria frecuente que afecta principalmente a las mujeres.

La cistitis aguda es un cuadro inflamatorio que afecta la vejiga, en la mayoría de las veces es de causa bacteriana. Pero también puede haber cistitis por alergia, radiación u otros microrganismos”, afirma el urólogo Dr. Felipe Águila, jefe de la Subunidad de Litiasis Urinaria del Complejo Hospitalario San José.

Según explica el Dr. Águila, la cistitis bacteriana se produce por un desequilibrio o alteración en la flora vaginal o en el funcionamiento del tracto urinario, sumado a la acción patógena de las bacterias asociadas a esta enfermedad.

Infección propia de la mujer

Si bien en algunas ocasiones esta infección urinaria puede afectar a los hombres, principalmente se presenta en la población femenina. Se estima que todas las mujeres a lo largo de su vida tendrán, al menos, un episodio de cistitis. ¿Por qué? “La principal causa es la anatomía femenina, porque en ellas la uretra (el conducto que conecta la vejiga con el exterior) es bastante corta, por esta razón anatómica, las bacterias tienen más facilidad para ingresar desde el exterior hacia la vejiga”, describe el urólogo.

Además, muchas mujeres relatan que han desarrollado una cistitis luego de haber pasado frío, como al bañarse en aguas gélidas o permanecer con el traje de baño mojado. “Efectivamente, el mantener puesto el traje de baño húmedo o también la exposición al agua clorada de las piscinas puede alterar la flora vaginal, un factor relacionado con el desarrollo de la cistitis”, dice el urólogo.

Síntomas distintivos y tratamiento

Según explica el Dr. Felipe Águila, los siguientes son los principales síntomas de la cistitis:

  • Dolor o ardor al orinar (disuria)
  • Necesidad recurrente de orinar, pero en pocas cantidades (poliuria)
  • Urgencia miccional, incluso con episodios de incontinencia.
  • Sensación de micción incompleta al orinar.
  • Necesidad de pujar o hacer fuerza para orinar

Ante estos síntomas se debe acudir a la consulta médica, para confirmar el diagnóstico de la infección bacteriana, mediante un examen de orina, e iniciar el tratamiento.

Su evolución es favorable y breve, dice el Dr. Águila, mediante un tratamiento médico oportuno, que considera el uso de antibióticos para el caso de la cistitis aguda bacteriana. “La duración del tratamiento depende del tipo de antibiótico, de las características del paciente y de la gravedad de la infección”, señala.

Medidas de prevención

La cistitis es un cuadro infeccioso prevenible mediante las siguientes medidas sugeridas por el Dr. Felipe Águila.

  • Prevenir la estitiquez: Incrementa la carga bacteriana del recto, desde donde provienen las bacterias que inflaman la vejiga. “Mientras más estítica sea la mujer, tendrá mayor probabilidad de presentar cistitis”, dice.
  • Proteger la salud vaginal: La vagina es un elemento protector del sistema vesical, por lo que se debe cuidar el equilibrio en la flora vaginal, mediante un adecuado aseo con jabón neutro y el uso de ropa interior de algodón.
  • Hidratación, tomar al menos dos litros de agua al día.
  • No postergar la micción al tener ganas de orinar

Recuerda que la cistitis es una infección urinaria más frecuente en mujeres, que se puede prevenir con una adecuada hidratación, cuidar la salud vaginal, con la prevención de la estitiquez y no aguantar las ganas de orinar.

También te puede interesar

PARA SUBIR LAS DEFENSAS: ESTOFADO DE VACUNO...

Además de sabrosa y nutritiva, esta preparación es ideal para fortalecer la inmunidad de los niños en invierno ya que...

BRONQUITIS: ¿QUIÉNES SON LOS MÁS AFECTADOS?

Niños pequeños, adultos mayores y enfermos crónicos son grupos de mayor riesgo de esta enfermedad inflamatoria, que puede cursar hacia...

¿EL RESFRÍO NO SE TE PASA? CUIDADO...

En ocasiones, un catarro se puede prolongar y derivar a neumonía, una sobreinfección que es más probable enniños y adultos...