Home » Contenido Bienestar » Ginkgo biloba: ¿qué es y para qué sirve?

Ginkgo biloba: ¿qué es y para qué sirve?

De origen asiático, el Ginkgo biloba es uno de los árboles vivos más antiguos y que en China era utilizado tanto como alimento y como remedio curativo debido a sus importantes propiedades medicinales.

Diversos estudios le reconocen al ginkgo biloba importantes funciones neuroprotectoras, vasodilatadoras y ansiolíticas, además de sus propiedades antiestrés, antioxidantes y antiinflamatorias. “Sus componentes más beneficiosos son los flavonoides, por sus poderosas cualidades antioxidantes. Están, además, los terpenoides, que mejoran la circulación dilatando los vasos sanguíneos y reduciendo la viscosidad de las plaquetas”, indica Mauricio Ríos, nutricionista y docente de la Universidad Católica.

El especialista señala que el extracto de Ginkgo biloba se utiliza, principalmente, como coadyuvante en patologías como insuficiencia circulatoria, vértigo, demencia e, incluso, para el tratamiento de problemas emocionales y afectivos. “También se indica en secuelas cerebrovasculares o traumatismos encefálicos y con un uso importante en el tratamiento contra la disminución de la memoria, del estado de alerta y el estado de atención. Por lo tanto, tiene múltiples evidencias asociadas al tema cognitivo, neurológico y vascular”, asegura.

¿Cómo consumirlo?

El nutricionista indica que la forma de consumir el extracto de Ginkgo biloba es a través de suplementos orales o gotas y la dosis recomendada sería entre 120-160 mg al día, con lo cual, según diversos reportes, ha demostrado una mejora de los síntomas en pacientes con insuficiencia cerebral. “Lo importante es la evaluación y prescripción médica antes de consumirlo, por si existe alguna condición patológica de base, como las personas con hemorragias frecuentes o que toman medicamentos anticoagulantes”, advierte.

Recuerda evaluar con tu médico el consumo de Ginkgo biloba porque es un gran aliado para mejorar el rendimiento cerebral, la concentración, evitar la pérdida de memoria y la salud de tu corazón.

También te puede interesar

¿Qué contienen los multivitamínicos y a quiénes...

Vitaminas A, D, E, K y algunas del complejo B, además de minerales como hierro, magnesio, zinc y yodo, entre...

¿Smoothie de kiwi o compota de manzana?

Consumir fruta al iniciar el día es altamente recomendable porque son una fuente de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Acá...

Activa tus neuronas con estos ejercicios mentales

Leer, armar rompecabezas, aprender otro idioma y sociabilizar son algunas de las actividades que ayudan a cuidar la salud mental...