Home » Contenido Club » ¿Cómo saber si soy narcisista?

¿Cómo saber si soy narcisista?

A menudo solemos escuchar que tal o cual persona es narcisa, pero no siempre comprendemos del todo el alcance o significado de este concepto.

El narcisismo es una alteración de la personalidad definida por rasgos relacionados con un egocentrismo exacerbado. “El trastorno de personalidad narcisista (TPN) se caracteriza por un patrón persistente de grandiosidad, sin embargo, tienen un autoestima doble, por fuera se presentan grandiosos pero por dentro su auto valía es pobre”, dice el Dr.Rodolfo Philippi, psiquiatra adultos y director de la Sociedad Médica PSIFAM.

Rasgos distintivos

Según explica el Dr. Rodolfo Philippi, las siguientes características son propias de una personalidad narcisista:

  • Grandiosidad en la autoimagen y exageración de sus habilidades.
  • Necesidad constante de admiración y reconocimiento.
  • Falta de empatía hacia los sentimientos y necesidades de los demás.
  • Utilización o explotación de las relaciones interpersonales, usando a otros para lograr sus objetivos.
  • Sensibilidad extrema a la crítica, incluso la incapacidad de autocrítica puede desencadenar reacciones de ira o tristeza.

El Dr. Philippi advierte que este trastorno impacta negativamente en las relaciones interpersonales, en el ámbito laboral, de estudios y en la salud mental, porque los narcisos son personas más susceptibles a presentar otros cuadros asociados, tales como ansiedad o depresión.

Hombres, más propensos

Si bien la personalidad narcisista es infrecuente, su prevalencia en la población general oscila entre un 0.5% y el 1%, y sus grupos de riesgo incluyen a hombres; por cada mujer con este trastorno, hay tres o cuatro hombres que lo padecen y en personas con antecedentes familiares de trastornos de personalidad. “Es más común observar esta condición en entornos clínicos y en ciertos grupos, como empresarios, profesionales y artistas”, acota el médico psiquiatra.

Objetivos del tratamiento

Aunque el TPN es un cuadro crónico, sus síntomas pueden ser controlados a través de psicoterapias como la terapia cognitivo-conductual y la terapia dialéctico-conductual. “Pueden ser eficaces para ayudar a los pacientes a comprender sus patrones de comportamiento, desarrollar empatía y mejorar sus relaciones. Los objetivos del tratamiento incluyen la reducción de los síntomas, el desarrollo de una autoimagen más equilibrada y la mejora de la funcionalidad en las relaciones sociales y laborales. De esa forma se intenta conectar a la persona con su verdadero yo y no con el que siente o cree que debe ser”, dice el profesional.

En su tratamiento también se pueden considerar psicofármacos, cuando la personalidad narcisista se presenta con otras alteraciones asociadas, como trastornos del ánimo, ansiedad y déficit atencional.

Tips para el narciso y su entorno

Para que una persona con TPN mejore su calidad de vida, puede considerar las siguientes iniciativas:

  • Participar en terapia psicológica para trabajar en la autoconsciencia y la empatía.
  • Practicar la autoreflexión y buscar feedback de manera constructiva.
  • Establecer metas realistas y reconocer la valía de los logros ajenos y propios.
  • Escuchar y aprender a leer su cuerpo y emociones.

Para el círculo cercano, es fundamental:

  • Establecer límites claros y comunicar los efectos de su comportamiento en los demás. No escalar si hay agresiones y entender que no debe hacerse cargo de las cosas que la persona con TPN le traspase.
  • Promover una comunicación abierta y honesta, evitando juzgar y ofreciendo apoyo donde sea posible.
  • Fomentar un ambiente familiar que aliente la empatía y la comprensión.

Recuerda que la personalidad narcisista es un trastorno de salud mental, caracterizado por un egocentrismo desmedido y falta de empatía. Es crónico, pero sus síntomas se pueden disminuir con terapia psicológica.

También te puede interesar

CONSOMÉ DE POLLO PARA COMBATIR RESFRÍOS

Alto en minerales, proteínas e hidratación. Si a eso le sumamos su exquisito sabor, este plato es un aliado perfecto...

BRONQUITIS EN NIÑOS: ¿CÓMO DEBIERAN ACTUAR LOS...

Esta enfermedad viral suele presentarse con tres variantes, según sus síntomas: catarral, obstructiva y bronquiolitis. Esta última es la más...

BENEFICIOS DE OPTAR POR LA ESCALERA EN...

Se trata de una actividad física vigorosa, por lo que conlleva múltiples beneficios para la salud como, por ejemplo, mejorar...