Home » Contenido Dermo » ¿Quieres rejuvenecer la piel de tu rostro? conoce tres tratamientos para lograrlo

¿Quieres rejuvenecer la piel de tu rostro? conoce tres tratamientos para lograrlo

Quién no anhela lucir un rostro más joven y radiante. Pues bien, la dermatología y la dermocosmética han trabajado en conjunto para dicho propósito, desarrollando distintas tecnologías con procedimientos seguros y eficaces.

Son los casos del peeling químico, dermoabrasión y láser, tratamientos faciales que deben ser realizados por cosmetólogas, enfermeras especializadas o dermatólogos, dependiendo del objetivo del procedimiento y cuan superficial o profunda sea su aplicación. Así lo explica la Dra. Katherine Barría, (@kattybarriadermatologa) dermatóloga y fundadora Clínica Dermatológica KB.

Peeling químico

Consiste en la aplicación de una sustancia química de uso dermatológico, para remover una o más capas de la piel de forma controlada, que busca su regeneración y renovación, mejorando así su tono y textura.

Se ocupan ácidos que hacen un efecto de exfoliación en la piel. Entre los más usados están ácido glicólico, salicílico, retinoico, tranexámico y otros más. Son múltiples sus usos, desde el acné inflamatorio que deja cicatrices hasta manchas y rejuvenecimiento”, explica la dermatóloga Dra. Barría.

Entre sus beneficios destacan:

  • Contribuir al tratamiento del acné, ya que logra una mejoría más rápida en comedones, espinillas y lesiones inflamatorias; además de prevenir marcas y cicatrices propias de esta enfermedad.

  • Complementar el tratamiento de manchas provocadas por el sol o cambios hormonales, rosácea inflamatoria y en tratamiento antiage.

  • Atenuar arrugas poco profundas, propias de la edad o por fotoenvejecimiento.

Algunas de las desventajas de esta técnica es que algunas personas pueden presentar cuadros de irritación prolongados, enrojecimiento o cicatrices, en el caso de utilizar un ácido o concentración de éste que sea inadecuado.

Además, está contraindicado en personas con piel dermatitis atópica, infecciones o irritaciones activas y pieles bronceadas; mientras que en embarazadas hay restricción con algunos ácidos como, por ejemplo, el retinoico y salicílico.

Dermoabrasión

Se trata de un tratamiento de exfoliación superficial de la piel, mediante distintos equipos de uso dermocosmético, como puntas de diamante o discos rotatorios. “Es un tratamiento abrasivo mecánico, donde se hace la exfoliación mediante un método físico, haciendo un raspaje superficial”, describe la especialista de Clínica Dermatología KB.

La dermoabrasión es uno de los procedimientos más utilizados para personas que necesitan revitalizar el cutis, mejorar el tono y textura de la piel dañada por el sol, atenuar arrugas poco profundas, manchas y otras imperfecciones de la piel.

También es una técnica complementaria en tratamientos de acné o en rutinas cosmetológicas de limpieza facial. “Si se trata de acné, no reemplaza el tratamiento dermatológico”, acota la profesional.

Las contraindicaciones de la dermoabrasión son similares a las del peeling químico. A ello se le suman otras condiciones como antecedentes de herpes labial o de cicatrices engrosadas y elevadas (queloides), entre otras.

En cuanto a sus desventajas, es un tratamiento limitado a un alcance más bien superficial, porque para alcanzar capas más profundas de la piel son más idóneas técnicas como el peeling y el láser.

Láser

La tecnología láser es uno de los tratamientos más efectivos y con mayor respaldo científico para mejorar la calidad de la piel del rostro, según destaca la Dra. Barría.

Es un procedimiento que, dependiendo del tipo de luz láser utilizado, ofrece un amplio abanico de beneficios, como dar luminosidad y tersura al rostro, atenuar arrugas, eliminar manchas, tratar la rosácea y alcanzar capas más profundas de la piel, lo que permite estimular la producción de colágeno y elastina, que son fundamentales para la salud y elasticidad de la piel.

Entre los distintos tipos de láser facial utilizados, principalmente existen dos grupos: ablativo y no ablativo. Su elección dependerá de los objetivos médicos o estéticos y de la evaluación del dermatólogo que lo indique.

El de tipo ablativo significa que hará una exfoliación o peeling láser, más profunda o superficial según se requiera. Con esto se tratan cicatrices, estrías, cicatrices de acné, arrugas más profundas y rejuvenecimiento facial”, detalla la dermatóloga.

En tanto, el láser no ablativo activa la estimulación de diferentes capas, sin exfoliar, lo que permite emparejar la piel, tratando de manera efectiva el enrojecimiento y manchas café. “Sirve para rejuvenecimiento por estimulación, brillo, luminosidad de la piel y para tratar rosácea, destaca la Dra. Barría.

Entre los riesgos de esta tecnología que siempre debe ser utilizada en el contexto de una indicación médicaestán la hiperpigmentación (manchas oscuras), la hipopigmentación (manchas claras), rojeces prolongadas, cicatrices y activación de virus herpes.

En tanto, el láser facial no puede ser aplicado en embarazadas, en pieles con dermatitis activas o irritaciones, tampoco en personas que tengan heridas o infecciones activas; además, requiere tener precaución en pacientes con melasma y vitíligo.

Recomendaciones importantes

En cualquiera de estos procedimientos u otros que busquen revitalizar la piel, siempre es necesario la consulta dermatológica previa, para evaluar el tipo de piel y los cuidados e indicaciones necesarios antes y después del tratamiento.

Se debe preparar la piel, por lo que se deja una rutina previa y luego posterior para evitar los riesgos de cada procedimiento. Es importante seguir las indicaciones y tratamientos entregados, los que están dentro del contexto de un plan de trabajo. De ahí la importancia de asistir a sus controles y, si tienen dudas, preguntar a su médico tratante”, finaliza la Dra. Katherine Barría, dermatóloga y fundadora Clínica Dermatología KB.

Recuerda que el peeling químico, dermoabrasión y láser son tratamientos utilizados para rejuvenecer el rostro y complementar el tratamiento médico en casos de acné o rosácea, entre otras enfermedades de la piel.

También te puede interesar

¡Ups, ya no quiero mi tatuaje! Conoce...

La tecnología láser es el tratamiento idóneo para borrar de tu piel aquel tatuaje que ya no te gusta. La...

Tres pilares para combatir la flacidez facial

Una piel firme comienza con hábitos diarios como mantener un estilo de vida saludable y realizar una buena rutina de...

¿Tu piel se seca más en invierno?...

La exposición al frío, a los cambios de temperatura bruscos, así como también a las duchas muy calientes y largas,...