Vivir con diabetes es un desafío diario. Es una enfermedad crónica que requiere tratamiento permanente e indicaciones médicas respecto de la comida, ejercicio y hábitos saludables, con tal de tenerla bajo control.
Además, quienes padecen esta patología –en Chile cerca de dos millones de personas tienen diabetes– son más propensos a adquirir alguna de las infecciones del tracto urinario (ITU), que con mayor frecuencia afectan a mujeres. “Los pacientes con diabetes mellitus 2 (DM2) presentan varias condiciones que los hacen más susceptibles a las infecciones del tracto urinario”, advierte el Dr. Javier Vega, nutriólogo-diabetólogo UC CHRISTUS y miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched).
¿Por qué una persona diabética es más vulnerable a una infección urinaria?
Según señala el Dr. Javier Vega, se debe a los siguientes factores que son propios de la diabetes mellitus tipo 2, especialmente cuando la patología está descompensada.
Cistitis, la más frecuente y conocida
Principalmente, existen tres tipos de infecciones urinarias inflamatorias: cistitis (vejiga), pielonefritis (riñones) y uretritis (uretra), siendo la primera de ellas la más frecuente y conocida. El origen de ellas es bacteriano, en la gran mayoría de los casos. En particular, las bacterias Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae son los patógenos más frecuentes en el desarrollo de las diferentes infecciones urinarias.
Los síntomas más usuales en las infecciones urinarias son dolor y ardor al orinar, micción frecuente y en algunos casos fiebre, dependiendo de la patología. En tanto, el tratamiento principal es el uso de antibióticos y el fármaco a utilizar dependerá, entre otros factores, del patógeno que originó la infección.
En algunos casos también se puede indicar la suplementación de vitamina C como tratamiento preventivo o complementario de las infecciones urinarias, pues esta vitamina ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y acidifica la orina, dificultando así la proliferación bacteriana.
¿Cómo prevenir? Controlando la diabetes
El especialista enfatiza la importancia de prevenir las infecciones del tracto urinario en personas con diabetes mediante el control de su patología, pues el tratamiento y el pronóstico de dichas infecciones pueden ser más complejos en personas que tienen su enfermedad de base descompensada. “Un paciente con DM2 con glicemias elevadas, tiene más posibilidad de presentar ITU que alguien con buen control de su enfermedad. Así también, si presenta infecciones recurrentes, lo más probable es que las bacterias terminen siendo más resistentes, o que sea más difícil el tratamiento a largo plazo”, agrega.
Las principales recomendaciones son:
Recuerda que existe una estrecha relación entre diabetes e infecciones urinarias, pero se pueden prevenir al tener controlada la primera.