Home » Contenidos Paciente » ESTA ES LA RELACIÓN ENTRE DIABETES E INFECCIONES URINARIAS

ESTA ES LA RELACIÓN ENTRE DIABETES E INFECCIONES URINARIAS

Vivir con diabetes es un desafío diario. Es una enfermedad crónica que requiere tratamiento permanente e indicaciones médicas respecto de la comida, ejercicio y hábitos saludables, con tal de tenerla bajo control.

Además, quienes padecen esta patología –en Chile cerca de dos millones de personas tienen diabetes– son más propensos a adquirir alguna de las infecciones del tracto urinario (ITU), que con mayor frecuencia afectan a mujeres. “Los pacientes con diabetes mellitus 2 (DM2) presentan varias condiciones que los hacen más susceptibles a las infecciones del tracto urinario”, advierte el Dr. Javier Vega, nutriólogo-diabetólogo UC CHRISTUS y miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched).

¿Por qué una persona diabética es más vulnerable a una infección urinaria?

Según señala el Dr. Javier Vega, se debe a los siguientes factores que son propios de la diabetes mellitus tipo 2, especialmente cuando la patología está descompensada.

 

  • Hiperglicemia persistente, que facilita un ambiente propicio para el crecimiento bacteriano en las vías urinarias, sobre todo en pacientes que presentan una diabetes descompensada.
  • Alteración de la función inmunológica que se da, principalmente, en pacientes con diabetes de larga data que han tenido un historial de descompensación.
  • Factores de riesgo propios, como el sobrepeso u obesidad.
  • Mujeres con varios hijos que pueden ver alterada su anatomía y ser más propensas a prolapso uterino, por lo que pueden tener mayor probabilidad de infección urinaria.
  • Algunas personas con diabetes de larga data presentan neuropatía diabética que altera la capacidad de vaciamiento vesical completo de la orina después de la micción, lo que puede favorecer la proliferación bacteriana e infección urinaria.

Cistitis, la más frecuente y conocida

Principalmente, existen tres tipos de infecciones urinarias inflamatorias: cistitis (vejiga), pielonefritis (riñones) y uretritis (uretra), siendo la primera de ellas la más frecuente y conocida. El origen de ellas es bacteriano, en la gran mayoría de los casos. En particular, las bacterias Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae son los patógenos más frecuentes en el desarrollo de las diferentes infecciones urinarias.

Los síntomas más usuales en las infecciones urinarias son dolor y ardor al orinar, micción frecuente y en algunos casos fiebre, dependiendo de la patología. En tanto, el tratamiento principal es el uso de antibióticos y el fármaco a utilizar dependerá, entre otros factores, del patógeno que originó la infección.

En algunos casos también se puede indicar la suplementación de vitamina C como tratamiento preventivo o complementario de las infecciones urinarias, pues esta vitamina ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y acidifica la orina, dificultando así la proliferación bacteriana.

 

¿Cómo prevenir? Controlando la diabetes

El especialista enfatiza la importancia de prevenir las infecciones del tracto urinario en personas con diabetes mediante el control de su patología, pues el tratamiento y el pronóstico de dichas infecciones pueden ser más complejos en personas que tienen su enfermedad de base descompensada. “Un paciente con DM2 con glicemias elevadas, tiene más posibilidad de presentar ITU que alguien con buen control de su enfermedad.  Así también, si presenta infecciones recurrentes, lo más probable es que las bacterias terminen siendo más resistentes, o que sea más difícil el tratamiento a largo plazo”, agrega.

Las principales recomendaciones son:

 

  • Cumple los chequeos recurrentes con tu médico de cabecera, donde tengas un control adecuado de tu glucosa en sangre.
  • Mantén una buena higiene personal, especialmente después de ir al baño, reduciendo la posibilidad de infecciones.
  • Hidrátate adecuadamente, al menos dos litros de agua diarios, para favorecer la eliminación de microorganismos patógenos.
  • Evita automedicarte, en específico, al tomar antibióticos sin indicación médica, ya que te vuelve más propenso a crear resistencia a futuros tratamientos contra infecciones.

Recuerda que existe una estrecha relación entre diabetes e infecciones urinarias, pero se pueden prevenir al tener controlada la primera.

 

También te puede interesar

MUGCAKE SALUDABLE DE CHOCOLATE CON BERRIES

En apenas dos minutos puedes preparar este simple y delicioso queque de chocolate sin azúcar, bajo en calorías yrico en...

ESTOS SON LOS SIGNOS CLÍNICOS DE LA...

Mayor acumulación de grasa abdominal; pigmentación en los pliegues, ya sea del cuello, axila, o ingle; presencia de acné; y,...

¿CADA CUÁNTO TIEMPO UNA PERSONA CON DIABETES...

La glicemia es el valor de la glucosa en sangre que permite diagnosticar si existe alguna enfermedad relacionada con los...