Evitar el típico picoteo en la playa, sobre todo de productos con sellos de advertencia, cuidar la higiene y conservación de los alimentos si sales de picnic o camping e hidratarse de manera adecuada son medidas saludables en verano. Así lo aconseja el @dr.alexaraya, médico general de Examed Copiapó.
¿Te antojas de un helado o una bebida azucarada en tus tardes de playa? Si bien puedes darte un gusto en tus vacaciones, no te desmidas con alimentos que no son parte de una dieta saludable, porque tu salud podría pasarte la cuenta.
Al momento de pensar en la alimentación durante las vacaciones de verano, lo primero es recordar lo necesario de mantenernos hidratados, sobre todo cuando los termómetros no bajan de los 30°C.
“Debemos hidratarnos adecuadamente para recuperar los electrolitos y líquido perdidos producto de las altas temperaturas y el sudor, además esto acelera el metabolismo. Una deshidratación severa puede incluso causar pérdida de conciencia”, dice el Dr. Alex Araya, médico general de Examed Copiapó.
Al menos dos litros de agua a día es el requerimiento para hidratarse, lo que se puede complementar con alimentos naturales que aporten líquido. “Principalmente las frutas y verduras cuya composición es principalmente agua, es una estrategia complementaria de aportarnos líquido y nutrientes, además de refrescar. Destacan las frutas de temporada como melón, sandía, uva, tomate y cítricos”, sugiere el profesional.
Junto con ello, recordar que en vacaciones y durante todo el año se debe intentar evitar los alimentos con sellos de advertencia y consumir cinco porciones de frutas y verduras diarias, como parte de una dieta equilibrada.
Evitar picoteo y comer a deshoras
Aunque la oferta gastronómica es abundante y tentadora en las zonas turísticas en verano, es importante evitar el picoteo y comer a deshoras, como desayunar muy tarde o comer entrada la noche.
¿Por qué es dañino el picoteo? “Cada vez que consumimos un alimento se desencadenan una serie de mecanismos y hormonas en el cuerpo para asimilar estos nutrientes y enviarnos la señal al cerebro de que estamos satisfechos. Cuando picoteamos entre comidas desencadenamos este mismo proceso, por lo que una ingesta constante desregula este equilibrio hormonal, aumentando el riesgo de patologías como resistencia a la insulina u obesidad”, advierte el Dr. Araya.
Así también, una alimentación saludable debe considerar no saltarse las principales comidas del día y que sean en horarios regulares. “Respecto a la última comida del día, es recomendable que sea ligera e ideal máximo dos horas antes de acostarse, a fin de no alterar la calidad del sueño”, señala.
En particular, es importante que las personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, mantengan un orden en sus horarios de alimentación, así como una dieta equilibrada, idealmente indicada por un nutricionista en base a sus condiciones de salud. “Es primordial para estos casos buscar estrategias personalizadas por nutricionistas, dado que son patologías que tienen alta tendencia a descompensarse, por lo que necesitan ser controladas”, afirma el médico general.
Higiene y conservación de alimentos
Por último, el Dr. Álex Araya recuerda que al salir de camping o picnic en vacaciones se debe tener especial cuidado con la higiene y conservación de los alimentos, debido a que estarán expuestos al calor y a la intemperie, para así evitar infecciones gastrointestinales.
“Es importante evitar aquellos alimentos que requieran cadena de frío para su conservación como cárnicos, lácteos o mariscos crudos. A pesar de llevarlos en cooler, éste conserva el frío por un tiempo muy limitado, por lo que es preferible llevarlos cocidos. En caso de consumir frutas y verduras, deben ser lavadas con abundante agua, así como mantener la higiene en la superficie y en el entorno donde se coma”, aconseja el profesional.
Recuerda que para mantener una alimentación saludable en vacaciones es fundamental una dieta balanceada, evitar el picoteo e hidratarse lo suficiente, sobre todo en días de calor.