Home » Contenido Bienestar » Un postre sorprendente: mousse de nísperos

Un postre sorprendente: mousse de nísperos

Además de ser la fruta estrella de la temporada y de variados y exquisitos postres, los nísperos también quedan bien en ensaladas o para preparar aliños y salsas.

Jugosos y de pulpa carnosa, además de ricos y frescos, los nísperos tienen múltiples propiedades nutricionales y son beneficiosos para la salud. “Además de bajos en calorías (100 grs. aportan 50 calorías), los nísperos son ricos en vitamina C, B y A que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y aportan nutrientes esenciales como el potasio, el magnesio y el calcio”, indica Dana Bortnick, nutricionista de Clínica INDISA.

La profesional resalta también las propiedades diuréticas, saciantes, digestivas y antiinflamatorias de este fruto. “Los nísperos son altos en fibra, por tanto, facilitan la digestión y el tránsito intestinal. Poseen propiedades antiinflamatorias y astringentes, y su consumo funciona como diurético, debido a su alto contenido en agua, que ayuda a la eliminación de toxinas”, finaliza.

Aprovecha entonces la temporada de nísperos y prepara esta exquisita y fresca receta.

Ingredientes:

500 g de nísperos pelados y deshuesados

50 g de azúcar o endulzante en polvo que sirva para caramelo

100 ml de agua

Jugo de un limón

3 hojas de gelatina o colapez

3 yogures naturales

Frambuesas

Hojitas de menta para decorar

Preparación

En una olla hierve el agua junto con el azúcar o endulzante en polvo y el jugo de limón hasta obtener un almíbar. Agrega los nísperos y cuece durante 5 minutos. Reserva media taza de almíbar.

En una fuente aparte, disuelve las hojas de gelatina con el almíbar caliente. Una vez disueltas, agrega los yogures naturales y revuelve hasta que quede todo bien integrado.

Luego, con la ayuda de una juguera o batidora, muele los nísperos junto con el almíbar que reservaste hasta obtener un puré fino y suave, y agrega este puré a la mezcla de los yogures y gelatina. Revuelve para unir todo.

Sirve en pocillos o copas y déjalas enfriar en el refrigerador. Decora con una hojita de menta y frambuesas frescas al momento de servir.

También te puede interesar

Cena previa a una corrida: pastas y...

El plato principal previo a la jornada debe incluir carbohidratos como pastas y proteínas magras, como pollo. Una mezcla de...

Cómo preparar el cuerpo para las corridas...

Lo primero, es tener un plan estructurado, factible de cumplir y que te ayude a desarrollar resistencia. Es parte de...

Qué es la creatina y para quiénes...

Es un compuesto natural presente en carnes y pescados, y que también produce el organismo, que aporta a los músculos...