Home » Contenido Club » Capea el calor con este helado de frutilla

Capea el calor con este helado de frutilla

En la temporada de frutillas aprovecha de consumirla en diversas preparaciones porque esta fruta no solo es rica, sino que también proporciona innumerables beneficios para la salud. Por algo los frutos rojos gozan de tanta popularidad.

Para empezar es conocida como un potente antioxidante, por lo que ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. “Ayuda a reducir el nivel de inflamación de los tejidos y baja los niveles de colesterol y triglicéridos. Además, disminuye el riesgo de hipertensión porque mejora la elasticidad de las arterias”, explica Úrsula Inostroza, nutricionista de Universidad de Las Américas.

La nutricionista destaca que la frutilla también posee una gran cantidad de vitaminas (A, C, E y B1, B2, B3 y B6), además de minerales como el calcio, magnesio, potasio, fósforo y hierro, entre otros. Además, es rica en fibra y pese a que es una fruta dulce, es baja en calorías.

Las frutillas tienen fibra soluble, lo que facilita la absorción de carbohidratos y contribuye a mantener equilibrados los niveles de azúcar en sangre, por lo que también es aconsejable para las personas con diabetes”, sostiene.

Ahora que ya sabes algunos de los beneficios de esta deliciosa fruta, te sugerimos esta sencilla receta para capear las tardes calurosas de esta fecha.

Ingredientes:

½ kilo de frutillas

1 unidad de crema en caja (formato pequeño) baja en calorías

1 cucharada sopera de alulosa

Preparación:

Lava las frutillas prolijamente. Luego sécalas con una toalla de papel y quítales la parte verde con un cuchillo. Coloca la fruta en una bolsa hermética y congélala. Una vez que estén congeladas, sácalas del freezer y viértelas en una procesadora con buena potencia. Agrega la crema y la cucharada de alulosa. Procesa hasta que la mezcla tome la consistencia de un helado. Así de rápido y fácil obtendrás el mejor helado casero.

También te puede interesar

¿Usas el aire acondicionado muy frío? Ten...

Climatizar con temperaturas muy bajas puede afectar nuestros mecanismos de defensa contra virus y alérgenos, que nos puede ocasionar un...

¿Se te activa la alergia en un...

Los ácaros concentrados en el polvo, alfombras y tapices de los asientos, y los hongos contenidos en el aire acondicionado...

FIEBRE EN NIÑOS: CÓMO TRATARLA CUANDO HACE...

En la temporada de calor es común que los niños presenten fiebre. Sin embargo, ésta es un mecanismo de adaptacióndel...