Home » Contenido Bienestar » Mitos y verdades del ginseng

Mitos y verdades del ginseng

Utilizado desde tiempos inmemoriales en la cultura china y luego en occidente como una tradicional planta medicinal, al ginseng se le han atribuido una serie de propiedades nutricionales y medicinales.

Existe una gran variedad de ginseng, pero los más comunes son el coreano, el americano y el siberiano. “El Ginseng Panax, a menudo denominado ginseng asiático o coreano, es el más utilizado en comparación con otras especies”, dice Vilma Quitral, académica de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás.

Propiedades avaladas

Principalmente, los beneficios nutricionales y curativos del ginseng provienen de sus componentes biológicos activos llamados ginsenósidos, a los que se les han atribuido propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, corroboradas con distintos estudios clínicos.

  • El ginseng actúa de manera benéfica sobre el sistema nervioso central, “aumenta la resistencia frente a la fatiga y el estrés, mejorando la memoria y ejerciendo un efecto anabolizante. Distintos estudios clínicos han concluido que facilita el pensamiento de tipo abstracto, con tendencia a desarrollar reacciones acústicas y visuales simples más rápidas”, destaca Vilma Quitral.
  • El consumo del extracto de su raíz contribuye a regular el metabolismo, por lo que se le ha considerado potencialmente útil en la diabetes mellitus tipo 2.
  • El ginseng ha mostrado actividad anticancerígena sobre algunos tipos de tumores, ejerciendo una función inmunoestimulante sobre los macrófagos o sobre las células natural killers, ambos importantes en la destrucción de elementos patógenos y dañinos para el organismo.
  • En la sangre, contribuye a regular el nivel de plaquetas, además de disminuir los niveles de triglicéridos y aumentar los niveles de colesterol bueno (HDL).
  • También contribuye a la actividad antioxidante en distintos tejidos, lo que podría justificar su acción beneficiosa para desintoxicar el organismo.

Contraindicaciones

Es importante señalar que el ginseng se debería consumir bajo prescripción médica o de nutricionista. Hay algo muy importante que se debe considerar, un remedio herbal o incluso un suplemento nutricional consumido en dosis inapropiadas puede ser potencialmente tóxico”, advierte Vilma Quitral.

Ya lo sabes, aunque se trate de un producto natural, es recomendable consumirlo en dosis moderadas y consultar previamente con un nutricionista o un médico.

También te puede interesar

Cena previa a una corrida: pastas y...

El plato principal previo a la jornada debe incluir carbohidratos como pastas y proteínas magras, como pollo. Una mezcla de...

Cómo preparar el cuerpo para las corridas...

Lo primero, es tener un plan estructurado, factible de cumplir y que te ayude a desarrollar resistencia. Es parte de...

Qué es la creatina y para quiénes...

Es un compuesto natural presente en carnes y pescados, y que también produce el organismo, que aporta a los músculos...