Home » Contenido Bienestar » ¿Leche asada? Sí, pero light

¿Leche asada? Sí, pero light

Para los boomers chilenos, la leche asada está dentro de los recuerdos típicos de infancia, generalmente ligados a alguna abuelita cariñosa que la preparaba. Este tradicional postre chileno no solo evoca niñez, sino que también es una rica fuente de calcio y proteínas. Aunque, como todo postre, también contiene una elevada cantidad de azúcar. Por esta razón, acá te proponemos una versión más liviana.

Úrsula Inostroza, nutricionista de Universidad De Las Américas, comenta que, si bien la leche asada contiene muchas calorías, si se elabora con edulcorantes, puede disminuir dicha carga. Además, señala que gracias a la gran cantidad de leche y huevos que se utilizan para esta preparación, este postre puede ser un excelente aliado para quienes necesitan consumir alimentos con alto contenido de calcio y proteínas.

Los productos lácteos son la principal fuente de calcio, ya que podemos asimilar entre el 70 y 80 por ciento de su aporte. Este mineral es fundamental para nuestro organismo, ya que forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los músculos”, afirma la nutricionista.

En tanto, el huevo -el otro ingrediente principal de nuestra receta- es considerado uno de los alimentos más completos por la cantidad de nutrientes que aporta. “Es rico en proteínas de alto valor biológico, además, aporta grasas monoinsaturadas, que son buenas para la salud, y otros nutrientes como fósforo, sodio, potasio, vitamina A y ácido fólico”, sostiene Úrsula Inostroza.

Por último, la profesional comenta que el huevo es un producto que beneficia la recuperación muscular, por lo que es recomendado para los deportistas.

Ahora que ya sabes cuáles son los aportes de este tradicional postre, guarda esta receta porque seguro querrás prepararla.

Ingredientes:

1 litro de leche

5 huevos

1 cucharada de vainilla o vara de vainilla

2 cucharadas de endulzante

¼ tasa de tagatosa

100 cc de agua fría

Preparación:

Primero precalienta el horno a fuego bajo, luego haz el caramelo de la siguiente forma: pon una olla a fuego bajo, coloca el agua e inmediatamente agrega la tagatosa revolviendo para disolver bien el polvo. Una vez disuelto, puedes subir un poco el fuego y menear la olla cuidadosamente. Cuando la tagatosa tome un color dorado (aproximadamente unos 6 minutos) retira el caramelo del fuego y viértelo en la budinera.

En otro recipiente, bate los huevos con un poco de leche en forma enérgica hasta que los huevos se unan, después agrega el resto de la leche, la vainilla y el endulzante. Mezcla todos estos ingredientes de manera suave.

Viértelo en la budinera y mételo al horno aproximadamente a 180 grados, por unos 40 minutos o hasta que la leche asada tome ese característico color dorado. Sácala del horno y déjala reposar alrededor de 2 horas, luego guárdala en el refrigerador, ojalá toda una noche. Al día siguiente, disfrútala con tu familia.

También te puede interesar

Causas de la inflamación del Sistema Digestivo.

La inflamación del Sistema Digestivo puede ocurrir por diversos factores, tales como una distensión abdominal, alteraciones en el tránsito intestinal,...

Deléitate con este sorbete de frutos rojos

Este verano refréscate con esta preparación casera y que te aportará grandes cantidades de antioxidantes. ¿Qué mejor?

¿Sabes qué es el body positive?

Es un movimiento que promueve una visión positiva del cuerpo tal cual es, sin importar la contextura o color de...