Home » Contenido Club » Qué es la sarcopenia y cómo prevenirla

Qué es la sarcopenia y cómo prevenirla

Con el paso del tiempo comienza a hacerse cada más evidente una condición que termina afectando a todas las personas mayores. Se trata de la sarcopenia que se manifiesta por pérdida de masa muscular que impide el buen funcionamiento de ésta.

Esta pérdida de masa muscular empieza a ocurrir en forma primaria desde de los 40 años, con una disminución de un 8 por ciento de músculos por década, y que sube a un 15 por ciento a partir de los 75 años. Esta pérdida de musculatura comienza a evidenciarse al momento de, por ejemplo, no poder abrir una botella o una puerta, arrastrar los pies, sentirse fatigado, cansado o falto de energía, lo que indica que la función o la vitalidad es baja y, al igual que la batería de un celular, hay que cargarla”, indica el Dr. Juan Carlos Molina, jefe de geriatría de Clínica MEDS y encargado del grupo de estudio de sarcopenia de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile.

La importancia de la musculatura

El Dr. Molina advierte que el músculo influye en la vitalidad y autonomía de las personas. “La pérdida de masa muscular es relevante porque el músculo pasa a ser una fuente conductora de una serie de elementos necesarios para una multiplicidad de órganos. Por ejemplo, a través del ejercicio, el músculo se transforma en un surtidor de agua que mantiene todos estos tejidos perfectos, generando cerca de 600 sustancias que son antidemenciantes, antidepresivas, antiateroscleróticas, antihipertensivas, antidiabéticas, anticancerosas, fortalecedoras de huesos y de músculos, laxantes e, incluso, si lo llevamos al aspecto social, el músculo permite la sociabilización”, afirma.


Principales causas de la sarcopenia

  • Envejecimiento, en el que hay pérdida de enzimas que impiden mantener la masa muscular.

  • Sedentarismo. Esto es relevante ya que cerca del 90% de las personas mayores son sedentarias. “Vale decir, el reposo mata; la actividad física es fundamental. El ejercicio es pilar de la autonomía, antídoto de la discapacidad. Y las personas, en la medida que envejecen, no le tienen miedo a la muerte, sino a ser una carga, es decir, perder la autonomía”, sostiene.

  • Bajo consumo de proteínas.

  • Consecuencia de otras patologías como artrosis, osteoporosis o diabetes.

Diagnóstico y tratamiento

El geriatra asegura que la sarcopenia se puede detectar y prevenir a través de un test de rendimiento físico que puede hacerse en la misma consulta médica, en que el paciente se somete a varias pruebas físicas que van dando distintos puntajes y, según el resultado final que obtenga, se clasifica en persona en vigorosa, pre-frágil, frágil y postrada. Junto con este test, se aplica el dinamómetro de mano, que consiste en apretar lo más posible una especie de resorte que mide la fuerza manual del paciente.

En cuanto al tratamiento de la sarcopenia, el profesional indica que lo central es la nutrición, ejercicios y elementos que busquen revertir la pérdida de masa muscular como, por ejemplo:

  • Aporte proteico adecuado. Se debe calcular 1.2 a 1.5 gr de proteínas por kilo de peso, que debe repartirse en 3 o 4 comidas durante el día.

  • Ejercicios de fuerza y resistencia, de pesas y elásticos. “Por lo tanto, si la persona sólo camina, no va a formar músculo”, advierte.

  • En ocasiones, se recomiendan alimentos nutricionales proteicos.

El músculo tiene memoria, por tanto, asegura el Dr. Molina, puede recuperarse en el corto plazo. “Esto, desde el punto de vista hormonal, puede ya empezar a verse inmediatamente en la medida que el paciente empieza a hacer ejercicios y a nutrirse, aunque la recuperación funcional se logra después de trabajos kinésicos y ejercicios dirigidos, en que pueden verse resultados maravillosos al cabo de 3 meses”, señala.

Tips para prevenir la sarcopenia

  • Evita la cama y pasar muchas horas en la silla.

  • Lleva un estilo de vida saludable, con nutrición sana y adecuado consumo diario de proteínas, es decir, 1 gr de proteína por cada kilo.

  • Realiza ejercicios de manera periódica que contribuyan a la masa y fuerza muscular.

Ya sabes, nunca es tarde para recuperar tus músculos, aunque cuanto antes mejor, para así evitar llegar a la pérdida de vitalidad y de autonomía.

También te puede interesar

CONSEJOS PARA QUE TU HIJO NO HAGA...

¿Por qué un niño podría hacer bulling a otro niño? Inseguridad que los lleva a querer posicionarse frente a sus...

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA, ¿CUÁNDO CONVIENE INOCULARSE?

Se trata de una enfermedad respiratoria que afecta a cualquiera, aunque en los grupos más vulnerables puede producir neumonía e...

Galletas de plátano para aumentar la energía...

Esta sencilla receta es ideal para que los niños obtengan energía de calidad, además de potasio y fibra.