Home » Contenido Club » Tinnitus, zumbido en el oído que afecta al 15% de las personas

Tinnitus, zumbido en el oído que afecta al 15% de las personas

Un zumbido que viene y se va, con distintas tonalidades e intensidad y que suele sentirse en la noche, perturbando el sueño y la calidad de vida.

La descripción corresponde a la molesta sensación de personas que sufren tinnitus, una frecuente condición auditiva que afecta hasta un 15% de la población mundial, por lo que se estima que unos 700 millones de personas lo han experimentado. “Se llama tinnitus (o acúfenos) a la percepción de sonido en los oídos o dentro de la cabeza, en ausencia de fuentes externas de sonido. No es un diagnóstico en sí mismo, sino un síntoma que orienta a la presencia de un trastorno en la vía auditiva”, describe el Dr. Gonzalo Nazar, otorrinolaringólogo de Clínica MEDS La Dehesa.

Asociado a la hipoacusia

Si bien la probabilidad de presentar tinnitus aumenta marcadamente con el paso del tiempo, es un problema que afecta a personas de todas las edades. Se asocia principalmente a la sordera (hipoacusia), por lo que es un síntoma o condición que amerita una pronta consulta médica. “El tinnitus se suele relacionar con una hipoacusia neurosensorial, es decir, a una disminución auditiva debido a una alteración en la recepción del sonido en el oído interno y su transmisión hacia el sistema nervioso central. En un 95% de los casos el tinnitus es del tipo subjetivo, porque sólo el paciente lo percibe; y en solo un 5% es objetivo, pues es un sonido real originado en el organismo de la persona”, detalla el Dr. Nazar.

Quienes padecen esta condición que suele ser molesta, lo describen como un ruido intermitente o continuo, de intensidad variable, como un zumbido o chirrido. “En algunos casos puede asimilarse a diversos sonidos conocidos: televisor mal sintonizado, tetera hirviendo, cables de alta tensión, etc.”, indica el especialista.

Impacto en la calidad de vida

En la mayoría de los casos, el tinnitus se percibe con mayor intensidad en ambientes silenciosos. “Por eso, habitualmente es más molesto en las noches, y en ocasiones dificulta conciliar el sueño. Incluso en algunos pacientes el tinnitus puede llegar a ser invalidante y afectar seriamente su calidad de vida, provocando insomnio, irritabilidad, ansiedad y depresión, dice el otorrinolaringólogo de MEDS.

Tratable, pero sin cura definitiva

Si bien la medicina aún no ha logrado desarrollar una cura definitiva para el tinnitus,

un correcto abordaje y tratamiento ayudará al paciente a atenuar el problema y tolerarlo mejor. “En general, tiene mejores posibilidades de manejarse e incluso de eliminarse cuando es de reciente aparición. No obstante, en el caso del tinnitus crónico también es posible lograr una buena respuesta con diversos enfoques terapéuticos, reduciendo mucho su impacto en la calidad de vida del paciente. Para tratarlo, es clave realizar un diagnóstico que evalúe el tipo de tinnitus y descarte otros problemas auditivos”, afirma el Dr. Nazar.

Prevención: cuidar los oídos

La principal prevención del tinnitus es cuidar nuestra audición, en particular, la salud de nuestro oído interno”, enfatiza el facultativo. Para este propósito, el especialista indica las siguientes precauciones:

  • Evita la exposición a ruidos intensos como maquinaria pesada, detonaciones, conciertos, discoteques, uso de armas de fuego.

  • Si bien el deterioro auditivo que ocurre con los años es inevitable, este fenómeno se puede ralentizar al mantener un estilo de vida saludable, previniendo o manteniendo bajo control enfermedades como hipertensión, diabetes y obesidad.

  • Para cuidar el tímpano y el oído medio es recomendable: administrar la vacuna anti-neumocócica ministerial a los lactantes (2, 4 y 12 meses), tratar oportunamente las infecciones de oído (otitis) y mantener un tratamiento antialérgico en pacientes con rinitis.

  • Para mantener el oído externo (conducto auditivo) sano, las principales recomendaciones son: evitar el uso de cotonitos y minimizar la entrada de agua a los oídos.

Recuerda que el tinnitus es un zumbido o sonido de distinta frecuencia e intensidad que afecta hasta un 15% de la población. Como está muy asociado a la hipoacusia (sordera) requiere de una pronta consulta médica.

También te puede interesar

CONSEJOS PARA QUE TU HIJO NO HAGA...

¿Por qué un niño podría hacer bulling a otro niño? Inseguridad que los lleva a querer posicionarse frente a sus...

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA, ¿CUÁNDO CONVIENE INOCULARSE?

Se trata de una enfermedad respiratoria que afecta a cualquiera, aunque en los grupos más vulnerables puede producir neumonía e...

Galletas de plátano para aumentar la energía...

Esta sencilla receta es ideal para que los niños obtengan energía de calidad, además de potasio y fibra.