Salir de vacaciones y acampar es una de las mejores formas para conectar con la naturaleza, aventurarse y olvidar la rutina de la ciudad.
Pero conectarse de manera directa con la vida silvestre implica algunos riesgos de salud, los que se pueden prevenir con algunas medidas que permitan disfrutar del camping sin contratiempos y de manera saludable.
Agua y alimentos
Uno de los resguardos principales es la alimentación e hidratación. “El consejo es llevar agua potable en botellas o bien agua mineral envasada. Es muy probable que en el lugar que acampemos no haya agua potable o grifos cercanos, por eso antes de partir es importante considerar este dato. Como medida de higiene estándar, lavarse siempre las manos antes de comer y después de ir al baño”, explica el Dr. Gonzalo Blanco, subdirector médico laboral y del deporte de Clínica Las Condes.
En cuanto a los alimentos, preferir aquellos saludables y seguros para llevar en el viaje. “Las frutas y comida enlatada pueden ser una buena opción, ya que el consumo de productos contaminados aumentaría el riesgo de padecer enfermedades infecciosas ocasionadas por gérmenes. Lo importante es no improvisar con alimentos nuevos o no conocidos, y planificar muy bien la alimentación diaria durante el viaje”, indica el especialista.
Sitio limpio y carpa segura
Chequear que el camping cuente con medidas de higiene y que el sitio donde se instale la carpa esté limpio y despejado es otro resguardo importante. Sobre todo, considerando el riesgo de contraer hantavirus, una infección que puede ser grave y que la transmiten roedores silvestres. “Se recomienda que la carpa se instale en lugares limpios, libres de matorrales y pastizales, en los que podamos remover fácilmente basuras mediante limpieza en húmedo (no barrer)”, dice el profesional.
En cuanto a la carpa y su entorno, el Dr. Blanco recomienda lo siguiente:
Kit básico para imprevistos
En la mochila del viajero no debe faltar el filtro solar y repelente de insectos, “ya que recordemos que algunos insectos podrían transmitir enfermedades”, advierte el Dr. Blanco.
El botiquín de primeros auxilios y algunos medicamentos que no requieren de receta médica, considerando que siempre se debe evitar la automedicación, son otros infaltables para cuidar la salud en un camping.
Recuerda que al salir de camping debes tomar resguardos para cuidar tu salud, prevenir enfermedades gastrointestinales y picaduras de insectos.